
Los niños y adolescentes ingresados en el Hospital Universitario 12 de Octubre de Madrid disfrutaron la pasada semana del espectáculo infantil ‘Risas de Emergencia’, gracias a un acuerdo de colaboración entre Banco Popular y la Fundación Theodora por el que la entidad financia visitas a los pequeños pacientes de los Doctores Sonrisa, contribuyendo a humanizar su ingreso hospitalario además con la representación de este espectáculo para todos los públicos.
Asimismo, Banco Popular apoya también a la Fundación en su intento de sensibilizar a la población sobre la importancia de la humanización hospitalaria llevando este mensaje a sus empleados con la representación de este mismo espectáculo en diversas galas solidarias, conocidas como RISASolidarias, que se realizarán durante los próximos meses en diferentes ciudades españolas. Así, miles de empleados del Banco y sus familias podrán disfrutar del espectáculo “Risas de Emergencia” ofrecido por la Fundación Theodora en una auténtica jornada solidaria en la que, además, se les animará a colaborar en causas solidarias y se les dará a conocer las iniciativas de Responsabilidad Social Corporativa desarrolladas por el Banco.
‘Risas de Emergencia’, un homenaje a los niños hospitalizados
El espectáculo ‘Risas de emergencia’ es un homenaje a los pequeños pacientes y sus familias, ya que reproduce los estados de magia y sonrisas que consiguen los Doctores Sonrisa en los hospitales.
La obra gira en torno a un botiquín gigante colocado en el escenario del que, cada vez que se abre, sale un mundo mágico lleno de fantasía, colores y pequeñas ‘píldoras’ de felicidad.
A través de un lenguaje de clown-teatral, los Doctores Sonrisa consiguen ir dibujando una sonrisa en el público al tiempo que van construyendo un mundo onírico que transforma la realidad en una más bella.
Sobre la Fundación Theodora
La misión de la Fundación Theodora es contribuir a humanizar la estancia de los niños y adolescentes hospitalizados y de sus familiares para canalizar la tensión emocional que se vive durante una estancia hospitalaria, además de sensibilizar a la sociedad de la importancia de la humanización en los hospitales atendiendo al cuidado emocional de forma integral en la sanidad como derecho imprescindible.
¿Cómo lo hacemos? Llevamos a cabo nuestra MISION con 30 Doctores Sonrisa a través de los siguientes PROGRAMAS:
– Programa Planta: Los Doctores Sonrisa visitan, de forma individualizada, a sus pequeños pacientes de habitación en habitación para abrir en ella una ventana de aire fresco que despeje el tedio y la preocupación que supone una estancia hospitalaria.
– Programa de Acompañamiento Quirúrgico: Los Doctores Sonrisa acompañan, tanto a los niños y adolescentes como a sus familiares, antes y después de ser intervenidos quirúrgicamente con el fin de reducir el estrés físico y emocional que se produce durante este proceso.
Los Doctores Sonrisa son artistas hospitalarios que realizan su trabajo de forma retribuida. Su perfil artístico es amplio, magos, payasos, actores, cuentacuentos… y todos adaptan estas características al ámbito hospitalario.
En este momento, 30 Doctores Sonrisa llevan su magia a las habitaciones de 20 hospitales de 14 ciudades: Barcelona, La Coruña, Ferrol, Santiago de Compostela, Vigo, Madrid, Las Palmas, Tenerife, Toledo, Granada, Málaga, Sevilla y Santander.
El trabajo de los Doctores Sonrisa no tiene coste alguno para los hospitales en los que trabajan ni para los beneficiarios del mismo. Todo se financia gracias a patrocinios, colaboraciones y donaciones.
Sobre Banco Popular
El respeto a las personas, el desarrollo sostenible, el servicio al cliente y la gestión del talento son las bases de la cultura corporativa de Banco Popular. Una cultura que va necesariamente ligada a su modelo de negocio, único y diferenciador de toda la banca española.
Inmersos, como estamos, en una crisis económica, Banco Popular ha redoblado sus esfuerzos para no perder su identidad como empresa financiera y ha continuado situando a la persona en el centro de su actividad. Igualmente, esos esfuerzos también se han realizado para mantener los mismos estándares, o aún mayores, en la defensa de los derechos humanos, la igualdad y el desarrollo sostenible.
En el año 2011 se ha implementado un Código de Conducta que establece las normas fundamentales que han de regir la actuación de todos los trabajadores de Banco Popular, tanto en sus relaciones internas como en su trato con terceros, ya sean clientes, proveedores o cualquier otro stakeholder.
Además, Banco Popular ha llevado a cabo diversas actuaciones a favor de la erradicación de la pobreza y el hambre, a través de su participación en programas de microcréditos en África e Iberoamérica, así como la colaboración con la construcción y el funcionamiento de hospitales en países emergentes y la promoción de la igualdad entre géneros o la enseñanza universal.
La capacidad de Banco Popular para conjugar éstas dos facetas es lo que la convierte en una entidad única en el sector financiero. Un banco solvente, sólido y con una fuerte capacidad de generar beneficios y a la vez una empresa responsable, comprometida y solidaria.
Ésta es la apuesta de Banco Popular para el futuro: conseguir la recuperación y el crecimiento económico, gracias a su apoyo a las pymes y a las familias, y hacerlo de manera sostenible, teniendo una sensibilidad especial por las capas más desfavorecidas de la sociedad y las injusticias y desigualdades sociales.























