Escuela-Taller Audiovisual de la Asociación Audiovisual Educar desde la Infancia en Jacmel (Haití)

1784

La escuela audiovisual está situada en Jacmel (Haití) una población costera del sur del país, la segunda más afectada por el seísmo.

El primer  Curso-Taller Audiovisual  que ha dado lugar al documental -M rele  Ayiti (Me llamo Haití) se impartió en diciembre-enero de 2012/12  a niños de entre 10 y 13 años del colegio público Charles Moravia.

Dimos un curso-taller de iniciación al audiovisual tanto teórico como práctico a los menores donde se les enseñaron nociones de escritura de guión, de producción, de realización y manejo de cámaras de pequeño formato.

En el documental, Jivenson, Jonas, Malaika o Naomie, nos hablan de primera mano y nos enseñan cámara en mano como es su vida, su colegio, sus amigos, su casa, sus juegos, costumbres y cultura, de lo orgullosos que se sienten de ser haitianos y de sus necesidades. De una manera optimista, tal y como ven los niños su mundo lejos de la mirada que nos suelen ofrecer los periodista adultos

El documental de estos “pequeños periodistas” ha sido seleccionado en 18 festivales Internacionales

Al tratarse de un proyecto sostenible, las cámaras y el material audiovisual necesario para la continuidad del proyecto han quedado  en manos de un responsable en Jacmel, para que se puedan seguir utilizando

Nuestra intención es volver cada año y seguir sus avances para que la vida de los niños haitianos tenga visibilidad tanto en nuestro país como internacionalmente.

El resultado final será una producción donde se mostrará como han ido creciendo los niños al tiempo que se va reconstruyendo su ciudad.

Asimismo, en la Asociación Audiovisual Educar desde la Infancia valoramos cualquier otra necesidad que pueda tener la escuela o las familias de los niños.

En nuestra anterior acción canalizamos un depósito de agua en el colegio.

El taller no sólo consiste en la acción puramente documental, los niños comen con nosotros, hacen excursiones y aprenden juegos nuevos al tiempo que aprovechamos para llevar material tanto educativo como lúdico.

El material audiovisual resultante es un documental hecho por menores para todos los públicos, sin ningún tipo de paternalismo ni sectarismo.

En la medida en que el documental es producido por ellos mismos, permite un conocimiento de primera mano y real de la complicada situación de los niños haitianos.

Con esta acción se favorece la recuperación psicoafectiva de los niños y niñas, y se fomentara su autoestima y su socialización, al tiempo que les formamos en materia audiovisual, algo a lo que no tienen ningún tipo de acceso.

La ayuda a países en vías de desarrollo ha descendido en España a niveles de 1981. Eso supone muchos millones de euros menos de ayudas o, lo que es lo mismo, millones de mujeres y niños (sobre todo) que no tendrán programas de atención sanitaria, de inserción laboral o educativa.