El programa Acceder de la FSG facilitó empleo a 2.569 personas gitanas en 2012

845

En 2012, el Programa Acceder de la Fundación Secretariado Gitano (FSG) facilitó el acceso a un empleo a 2.569 personas, la mayoría de ellas gitanas (un 65%), más de la mitad mujeres (57%) y un 65% jóvenes (menos de 35 años).

Además, en plena escalada de la crisis, este programa de formación y empleo dirigido específicamente a población gitana atendió a 15.851 personas, consiguió 3.717 contratos de trabajo, formó a 3.179 personas y asesoró en la creación de 137 empresas nuevas en 2012, contando para ello con la colaboración y apoyo de más de 1.600 empresas. “Un claro ejemplo de que incluso en tiempos de crisis, si se ponen medios y recursos adecuados, se consiguen resultados”, dice Arantza Fernandez, directora del Departamento de Empleo de la FSG, que asegura que “estos resultados demuestran, además, que la gente desempleada está activa, que quiere trabajar y que si se ponen recursos a su alcance, los utilizan”.

“España roza los seis millones de desempleados, una realidad a la que la comunidad gitana no solo no es ajena, sino que le afecta aún más. Nuestro último estudio de empleo puso de manifiesto que la crisis está golpeando con especial dureza a las personas gitanas cuya tasa de desempleo ronda el 40%. En este contexto, programas comoAcceder, que apuesta por la inclusión social a través de la formación y el empleo, son fundamentales”, asegura Isidro Rodríguez, director de la FSG.

“No son momentos para hacer recortes en gasto social y medidas de ajuste que dificulten aún más las condiciones de vida de los sectores más desfavorecidos. Es tiempo de demandar políticas activas de empleo, políticas que tengan especialmente en cuenta a los más jóvenes, y que garanticen unas condiciones de vida dignas para toda la ciudadanía, en especial la de los grupos más vulnerables, entre los que se encuentran muchas personas gitanas. Ahora, más que nunca, hemos de apostar por acciones de acceso al empleo y de reducción del abandono escolar. Ahí está la clave”, concluye Isidro Rodríguez.

Acceder, un programa que funciona

El objetivo del Programa Acceder-financiado por el Fondo Social Europeo y enmarcado dentro del Programa Operativo de Lucha contra la Discriminaciónque gestionan varias ONG españolas- es precisamente ese: conseguir que la población gitana se incorporara efectivamente al mercado laboral. Los datos hablan por sí solos. Desde su puesta en marcha en el año 2000, Accederha atendido a más de 70.800 personas, ha facilitado empleo a más de 19.400, ha logrado más de 47.700 contratos de trabajo, ha formado profesionalmente a más de 15.000 personas a través de 1.600 cursos propios en toda España y ha ayudado a la creación de 143 empresas nuevas. Para ello ha contado con la colaboración estrecha y la confianza de más de 17.000 empresas.

Actualmente el programa Accederestá presente en 14 comunidades autónomas y cuenta con 49 oficinas integradas de empleo y más de 200 profesionales. Está reconocido como Agencia de Colocación por el Servicio Público de Empleo desde 2011 y su modelo ha sido transferido por la FSG a Bosnia y Rumania.

Resultados de Acceder en 2012 por Comunidad Autónoma

Los resultados obtenidos hasta la fecha constatan su trascendencia. Estos son los resultados obtenidos por el programa Acceder en las 14 comunidades en las que está presente:

Andalucía

Personas atendidas: 4.487

Personas que han conseguido un empleo: 1.136

Contratos conseguidos: 1.661

Personas formadas: 1.037

Aragón

Personas atendidas: 725

Personas que han conseguido un empleo: 106

Contratos conseguidos: 137

Personas formadas: 122

Asturias

Personas atendidas: 623

Personas que han conseguido un empleo: 88

Contratos conseguidos: 114

Personas formadas: 143

Cantabria

Personas atendidas: 233

Personas que han conseguido un empleo: 39

Contratos conseguidos: 59

Personas formadas: 35

Castilla – La Mancha

Personas atendidas: 1.118

Personas que han conseguido un empleo: 160

Contratos conseguidos: 190

Personas formadas: 200

Castilla y León

Personas atendidas: 1.687

Personas que han conseguido un empleo: 236

Contratos conseguidos: 335

Personas formadas: 283 

Cataluña

Personas atendidas:674

Personas que han conseguido un empleo: 93

Contratos conseguidos: 101

Personas formadas: 128

Comunidad Valenciana

Personas atendidas: 1.879

Personas que han conseguido un empleo: 271

Contratos conseguidos: 412

Personas formadas: 269

Extremadura

Personas atendidas: 807

Personas que han conseguido un empleo: 89

Contratos conseguidos: 128

Personas formadas: 209

Galicia

Personas atendidas: 823

Personas que han conseguido un empleo: 63

Contratos conseguidos: 123

Personas formadas: 185

Comunidad de Madrid

Personas atendidas: 707

Personas que han conseguido un empleo: 119

Contratos conseguidos: 164

Personas formadas: 174

Murcia

Personas atendidas: 679

Personas que han conseguido un empleo: 49

Contratos conseguidos: 65

Personas formadas: 230

Navarra

Personas atendidas: 444

Personas que han conseguido un empleo: 48

Contratos conseguidos: 57

Personas formadas: 72

País Vasco

Personas atendidas: 605

Personas que han conseguido un empleo: 72

Contratos conseguidos: 171

Personas formadas: 92