
La Fundación Tomillo ha sido la entidad social beneficiaria para la donación de una instalación fotovoltaica de autoconsumo, dentro de la iniciativa ‘Regala Solidaridad, Regala Energía Positiva’
El Vicepresidente de la Fundación Tomillo, Pedro Lantero y el Director General y fundador de Icoenergía, Jesús Cánovas, han firmado el acuerdo de donación, mediante el cual Icoenergía realizará el diseño, instalación y mantenimiento de una planta fotovoltaica destinada al autoconsumo en una de las plantas del edificio que la Fundación Tomillo tienen en el número 15 de la calle Albuñuelas en el barrio madrileño de Orcasitas.
La instalación, valorada en más de 9.000€ generará unos 4.000 kWh/año lo que se traduce en un ahorro significativo durante 30 años en la factura eléctrica. Con este pequeño grano de arena y con su firme voluntad de mantener en el tiempo distintas fórmulas de colaboración con Tomillo, Icoenergía quiere participar en la extraordinaria labor que la Fundación Tomillo viene desarrollando con jóvenes en riesgo de exclusión social.
Durante el acto, Ángel Lobo, responsable del área de eficiencia energética de Icoenergía, realizó una exposición técnica y funcional de la instalación y explicó en qué medida repercutirá en la huella ecológica de las instalaciones de la Fundación.
Por otro lado, tanto Alberto Gallardo, profesor responsable del área de instalaciones de electricidad del Programa de Cualificación Profesional Inicial de Tomillo como Juan Kindelan, Director de Organización y Soporte de la Actividad de la Fundación y Pedro Lantero, Vicepresidente de Tomillo, se mostraron interesados en contar con la experiencia del equipo de Icoenergía para participar en la formación de sus alumnos y se acordó la fijación de una agenda con tal fin.
También, aprovechando los datos desprendidos de las mediciones que desde hace algunas semanas Icoenergía está realizando en el edificio de la Fundación, fueron tratadas algunas recomendaciones para lograr una mayor optimización de los recursos energéticos del edificio y se acordó abordar dichas medidas en colaboración con los alumnos y profesores del módulo de electricidad que imparte la fundación, sirviendo así de ejercicio práctico en la formación de profesionales especializados en instalaciones eficientes que nos ayuden a crear una sociedad ecológica y sostenible.