En Mali, 375.000 personas han huido de sus hogares

574

Malí se ha convertido en el país más frágil de la región del Sahel. Desde hace un año su población ha tenido que enfrentarse a una grave crisis alimentaria y al conflicto que se inició en el norte entre el ejército y los insurgentes tuareg, derivando el 22 de marzo en un golpe de Estado. Desde entonces, la escalada de violencia desatada por los grupos armados que operan en el país ha provocado que cerca de 375.000 personas hayan huido de sus hogares. La actual intensificación de los combates, con la intervención del ejército francés, podría agravar aún más la crisis humanitaria.

Desde que en enero de 2012 comenzara el conflicto armado que provocó el golpe de Estado del 22 de marzo, el número de personas que se han visto obligados a huir de sus hogares en necesidad urgente de agua, comida, refugio y saneamiento no ha dejado de crecer.

Se estima que cerca de 145.000 personas, el 80 por ciento mujeres y niños, han buscado refugio en los países vecinos como Burkina Faso, Mauritania, Níger, Argelia, Togo y Guinea. La cifra de desplazados internos se eleva a cerca de229.000 malíes. Sus condiciones de vida son deplorables. Dependen de la asistencia humanitaria y de la solidaridad de las comunidades que los acogen, que son extremadamente pobres y están recuperándose de la crisis alimentaria regional.

La  reciente intensificación de los combates en Malí, que incluye la intervención del ejército francés desde el pasado 11 de enero,  podría empeorar las restricciones al acceso humanitario y provocar una nueva oleada de desplazamientos e incremento de las necesidades.

Aunque en este momento la información es limitada, las primeras estimaciones cifran en 10.000 las personas que se han desplazado a causa de los últimos combates. Según Naciones Unidas, 1.230 malíes han llegado a Níger, Burkina Faso y Mauritania en los primeros días de enfrentamientos entre las tropas francesas y los grupos armados.  

En este escenario, es vital que se cumplan las medidas que contempla la resolución 2085 aprobada en diciembre por el Consejo de Naciones Unidas, en la que se autorizaba el despliegue de una fuerza militar internacional –AFISMA, siglas en inglésque exige a todas las partes implicadas en el conflicto a que respeten el Derecho Internacional Humanitario  y a que minimicen el impacto de la acción militar en la población civil.

Posible empeoramiento de la  crisis alimentaria

La  inestabilidad en el país está dificultando aún más la recuperación de la crisis alimentaria que ha afectado a más de 18 millones en la región, de ellos 4,6 millones en Malí. El conflicto está  afectando no solo de las poblaciones más empobrecidas del país sino las de los países vecinos que están acogiendo a miles de personas.  Los refugiados viven con comunidades que están luchando por salir adelante frente a la inseguridad alimentaria, la pobreza y la escasez de servicios sociales básicos. En este momento, es vital acompañar a las comunidades más empobrecidas en el camino de la recuperación.

———

Tu acción es vital

Haz un donativo desde esta página o llama ahora al 902 330 331.

Acércate a cualquiera de nuestras tiendas o tu sede o comité más cercano.

También puedes hacer un ingreso en cualquiera de los números de cuenta que las entidades bancarias ponen a tu disposición. Encuentra tu entidad en el desplegable.

Haz un donativo ahora

Haz un donativo mediante transferencia bancaria: 

2100 0765 80 0200163424 ES31

Número de cuenta para donaciones IBAN