Nueva edición del curso de Bioconstrucción, eficiencia y materiales sostenibles: la alternativa al modelo de edifcación tradicional

672

La gestión del agua y el futuro de la energía, ante el crecimiento poblacional mundial, plantean importantes retos en este comienzo de siglo. Durante el mes de marzo, tres jornadas mundiales se encargarán de recordarnos que: efciencia y energía han de ir de la mano ( 5 de marzo, Día Mundial de la Efciencia Energética), las renovables deben ir ganando terreno a las no renovables (13 de marzo, Día Mundial de las Energías Renovables); la nueva cultura del agua tiene que imponerse como modelo sostenible (22 de marzo, Día Mundial del Agua). El pasado 2012 fue el Año de la Bioconstrucción, y transcurrió bajo el lema Efciencia y Sostenibilidad. En la web del Observatorio 2020 de la Edifcación está colgada la normativa europea que, desde abril pasado, ya orienta claramente hacia la Bioconstrucción en relación con el Reglamento sobre Productos de Construcción (RPC).

eco-union lanza una nueva edición del curso de especialización en Bioconstrucción, efciencia y materiales sostenibles. El martes 12 de marzo próximo comenzará esta formación en formato e- learning, con tutorías personalizadas, certifcado de aprovechamiento y prácticas profesionales. La bioconstrucción resurge, frente al modelo de construcción convencional, como alternativa de edifcación con aprovechamiento de los recursos naturales y reducción de impacto ambiental. Emplazamiento, orientación y uso de materiales adecuados son tres de los factores clave a la hora de abordar este tipo de construcciones.

Entre las competencias que los alumnos adquirirán el fnal del curso están el desarrollo de una visión integral sobre el impacto medioambiental de un edifcio, las metodologías para la bioconstrucción, las normativas, herramientas y técnicas para minimizar el uso de energía y agua, y la aplicación de conceptos de efciencia y sostenibilidad para conseguir edifcios de clase A.

Este curso, organizado en el marco del Decenio de las Naciones Unidas de la Educación para el Desarrollo Sostenible (UNESCO), está dirigido a arquitectos, ingenieros, urbanistas, pero también especialistas en gestión del territorio, calidad ambiental, técnicos de medio ambiente de la administración o de entidades privadas, estudiantes y ciudadanos interesados en la auto construcción. Los interesados que se inscriban antes del 1 de marzo de 2013 disfrutarán de un descuento del -15% en su matrícula.

***

Sobre eco-union

eco-union es una asociación sin ánimo de lucro que trabaja en generar agentes de cambio en los diferentes sectores de la sociedad, administración publica, mundo económico y actores sociales para catalizar así la transición hacia la sostenibilidad. eco-union capacita a las personas, conecta a los actores e innova en la sociedad mediante sus actividades: formación por la sostenibilidad, cursos, talleres, e- learning 2.0 dinamización de encuentros temáticos virtuales y presenciales videoconferencias, debates online, cineforum organización del Global Eco Forum, diálogo internacional multistakeholder. En torno a estas actividades y en colaboración con otras entidades, eco-union desarrolla una serie de proyectos en los cuales la innovación y el uso de las nuevas tecnologías para la creación de redes y sinergias constituyen el eje motor.