
La iniciativa “La bufanda de la iaia”, impulsada por Amics de la Gent Gran y El Mundo al Revés, ha permitido a las personas aficionadas al punt y a las manualidades, colaborar con la fundación Amics de la Gent Gran con la confección de bufandas
Amics de la Gent Gran y El Mundo al Revés impulsan desde septiembre, el proyecto solidario La bufanda de la iaia. Una iniciativa dirigida a personas de todas las edades con afición al punto y las labores o que tengan interés en aprender. El objetivo es desarrollar una nueva manera de colaborar con la entidad Amics de la Gent Gran a través del fomento de las relaciones entre generaciones y el impulso del envejecimiento activo de las personas mayores, de manera divertida y fácil.
Como punto final de la primera temporada del proyecto, el próximo 2 de marzo a las 11.00 de la mañana se celebrará en la plaza de la Catedral de Barcelona, un acto que no sólo pretendre agradecer la participación activa de las cerca de 700 personas que han colaborado durante los 40 talleres y encuentros celebrados, sino que también tiene por objectivo vestir la nueva furgoneta Volkswagen Crafter, donada por la empresa Volkswagen-Audi España a la entidad. Además de esta acción de calle, conocida popularmente como guerrilla lanera o yarn bombing, se celebrará un taller para confeccionar corazones de ganchillo. Durante la celebración del acto de cierre también se podrán comprar las bufandas del proyecto.
Para vestir la furgoneta se han conseguido más de 400 cuadros de lana, gracias a la aportación de muchas personas aficionadas al punto que se han animado a colaborar con el proyecto. Una decena de voluntarias del proyecto se encargan de unir los cuadros para confeccionar el abrigo gigante que vestirá a la furgoneta.
El movimento llamado bufanding consiste en la elaboración de bufandas, únicas y hechas a mano, para después comercializarlas y conseguir fondos para los proyectos de atención y sensibilización sobre las personas mayores. Las bufandas donadas son etiquetadas con el nombre de la persona que la ha realizado, su edad y el tiempo dedicado a la confección. Cada bufanda es única y en función del acabado de la pieza y de la lana utilizada, se marca un precio de salida simbólico (10, 15, 20 ó 30€). El comprador tiene la posibilitat de subir el precio de salida para ampliar el impacto de su colaboración con la fundación. El proyecto ha recibido hasta ahora más de 500 bufandas, que se comercializan para conseguir recursos a favor de las personas mayores que padecen soledad. Por ahora, la venta solidaria asciende a 3.000 €.
Encontrarás más información en:
www.labufandadelaiaia.org
www.facebook.com/LaBufandaDeLaIaia
http://www.amicsdelagentgran.org/
http://www.mundoalreves.es/