FUDEN y AECID culminan la formación de 1.000 enfermeras españolas como cooperantes

741

La Facultad de Enfermería, Fisioterapia y Podología de la Universidad de Sevilla acoge la actividad final del ciclo de sensibilización sobre el impacto de las enfermedades tropicales desatendidas y la cooperación al desarrollo en el ámbito de la salud, organizado por FUDEN y AECID.

La iniciativa ha formado a más de 1.000 enfermeras españolas como cooperantes durante los últimos cuatro años

La Facultad de Enfermería, Fisioterapia y Podología de la Universidad de Sevilla acoge hasta el 27 de marzo la actividad final del proyecto de sensibilización de la población y del personal sanitario sobre el impacto de las enfermedades tropicales desatendidas, llevado a cabo desde el año 2009 por la Fundación para el Desarrollo de la Enfermería (FUDEN) y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID).

El ciclo de sensibilización, que se va a prolongar hasta el 27 de marzo, incluye un curso avanzado de cooperación y educación para el desarrollo en el que más de 1.000 enfermeras de toda España han aprendido a cooperar. En Sevilla va a tener lugar los últimos talleres, en los que otras 30 profesionales andaluzas van a profundizar en materias como el desarrollo humano, la cooperación internacional, el impacto de las enfermedades tropicales y el trabajo de las organizaciones solidarias. Además, una de las alumnas va a recibir una beca para completar sus conocimientos en el terreno, conociendo el trabajo de cooperación enfermera de FUDEN en un país de América o África. A su vuelta, se convertirá en un agente de sensibilización de los ciudadanos, ya que tendrá que exponer su experiencia a sus compañeras. En conjunto, la iniciativa ha becado a cuarenta enfermeras, que han compartido sus testimonios en el blog “Aprendiendo a cooperar”, alojado en el sitio www.lasaluddelaspoblaciones.es.

Los ciudadanos de Sevilla también podrán contemplar la exposición titulada “La salud de las poblaciones y sus enfermedades desatendidas”. La muestra, que ha recorrido cerca de cuarenta ciudades españolas, refleja la situación sanitaria de los distintos países empobrecidos y ofrece información sobre enfermedades olvidadas que padecen millones de personas como el cólera, el chagas, el dengue o la lepra, entre otras.

Las enfermedades tropicales desatendidas constituyen un fuerte obstáculo para el desarrollo socioeconómico de las comunidades empobrecidas. La reducción de su incidencia puede contribuir de forma notable a la consecución de los Objetivos de Desarrollo del Milenio, sobre todo los relacionados con la salud de las poblaciones. Por ello, el eje de este proyecto es la enfermería, ya que sus profesionales desempeñan un papel activo en la promoción de la salud y, en consecuencia, en el combate de estas enfermedades y el cumplimiento de las metas del milenio en 2015.

FUDEN

La Fundación para el Desarrollo de la Enfermería (FUDEN), a través de su departamento de Cooperación Enfermera, trabaja desde 1999 en la mejora de la calidad de la asistencia sanitaria en diferentes países a través del desarrollo de la profesión enfermera. Actualmente lleva a cabo cooperación enfermera en países de África como Angola, Santo Tomé y Príncipe, Guinea Ecuatorial, Guinea Bissau o Níger y de América como Cuba, Haití, Guatemala, República Dominicana, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Argentina y Bolivia, entre otros. En España, trabaja en la sensibilización de la sociedad sobre las desigualdades mundiales a través de la educación para el desarrollo.