Farmamundi apoya la lucha contra la desnutrición infantil en la región de Ségou, Malí

622

Farmamundi ha iniciado una intervención de emergencia para asistir a la población desplazada y familias de acogida en el círculo de Niono, en la Región de Ségou, Malí. A través del trabajo conjunto con la Association Malienne pour la Promotion du Sahel (AMAPROS), la organización está reforzando el combate contra la desnutrición infantil, paliando las deficiencias en los servicios de salud de los centros saqueados durante los combates en la zona y distribuyendo ayuda alimentaria de emergencia. La actuación, enmarcada dentro del convenio de emergencias 2012 con la Agencia Extremeña de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AEXCID), cuenta con el aval de Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo.

La situación en Malí es sumamente complicada desde que en marzo de 2012 guerrillas yihadistas ocuparan el norte del país y lo sumergieran en una grave crisis institucional y territorial. Sólo en la región de Ségou, limítrofe con la región de Mopti, hay más de 46.400 desplazados internos de los 292.600 que sufren esta situación en todo el país. “Las familias de la región están acogiendo al 15% de la población desplazada del país, con la evidente presión que supone para los habitantes de de lascomunas de Niono y Diabaly, donde Farmamundi está desarrollando una intervención de emergencia para paliar la desnutrición infantil”, según explica la responsable del Acción Humanitaria y Emergencias de Farmamundi, Carolina Raboso.

Y la situación sigue empeorando, según la evolución de los datos de desplazados de la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de Naciones Unidas que recogen el aumento de desplazados internos desde la intervención militar de enero de 2013, cuando la localidad de Diabaly fue ocupada rápidamente por diferentes grupos armados procedentes del norte del país, volviendo a estar bajo el control gubernamental tras la intervención de las fuerzas armadas francesas y malienses una semana después.

Precisamente, fue esta operación la causante del desplazamiento inmediato de la población hacia comunas cercanas y destrucción de los dos centros de salud de Diabaly  -Djiguissme y Sabougnouma- dejando sin materiales y sin equipos sanitarios ni medicamentos. Por ello, explica Raboso, en la actualidad “existen aún problemas para retomar la actividad habitual de los centros de salud, ya que el personal sanitario no se ha reincorporado en su totalidad y no se cuentan con los medios técnicos necesarios para restablecer el servicio y dar cobertura a las necesidades sanitarias más urgentes”.

Según la evaluación de necesidades realizada por la Association Malienne pour la Promotion du Sahel (AMAPROS) en coordinación con la Dirección Regional de Salud y UNICEF, las principales carencias a nivel sanitario se relacionan con la falta de medios para el diagnóstico y el tratamiento de la desnutrición.

En este sentido, entre las prioridades se ha destacado el combate a la desnutrición infantil mediante el aporte de insumos sanitarios relativos a la prevención de la malnutrición, por una parte, y el refuerzo de personal sanitario durante tres meses para dar servicio, por otra. “AMAPROS ha desplazado un equipo médico a la zona que realizará durante 3 meses jornadas de peso y talla a la población menor de 5 años. Asimismo, apoyará los programas de lucha contra la desnutrición de los centros de salud, mediante la realización de talleres de educación nutricional con las madres”. Además, se realizará, durante 2 meses, un seguimiento especial a 800 niñas y niños que están en riesgo de malnutrición aguda.

Distribución alimentaria de emergencia

Para apoyar la seguridad alimentaria de la población desplazada y de las familias de acogida, Farmamundi y AMAPROS distribuirán 300 lotes de alimentos que beneficiarán a más de 3.000 personas, con productos básicos como arroz, leche, aceite o azúcar.

A la preocupante inestabilidad política en el país, se suma la severa sequía de los últimos años, que ha propiciado la ruina de las cosechas, la muerte de los rebaños de animales y la falta de agua. En la actualidad, en Malí, se contabilizan más de cuatro millones y medio de personas en riesgo de sufrir inseguridad alimentaria.

Es la tercera vez que Farmamundi interviene de emergencia en Malí en menos de medio año, tras haber asistido a la población en los círculos de Ségou, Niono y San, en la región de Ségou, con la distribución de 18.000 kilos de cereales entre la comunidad desplazada que han ayudado a paliar las elevadas tasas de malnutrición aguda, especialmente relevantes en los menores de 5 años y en las mujeres embarazadas y/o lactantes.

Cuenta donativos en La Caixa/ Caixabanc: 2100  4075  73  2200084284