UNICEF y sus aliados, han intensificado las campañas de vacunación en Siria, Jordania, Líbano, Iraq y Turquía, ante la aparición de varios brotes de sarampión en esta región, que ya está luchando para proporcionar asistencia humanitaria a los millones de personas afectadas por la crisis siria.
«Debido a los grandes movimientos de población y la degradación de los servicios sanitarios en Siria, se deben tomar más precauciones para asegurar que los niños estén protegidos contra enfermedades mortales como el sarampión, sin importar dónde están», dijo Mahendra Sheth, Asesor Regional de Salud de UNICEF. «La inmunización es una de las herramientas más efectivas que tenemos disponibles.»
Desde el inicio de la crisis hace más de dos años, más de 1,4 millones de refugiados sirios han huido a países vecinos como Jordania, Líbano, Iraq, Turquía y Egipto, y cada día huyen unos 8.000 sirios más.
Además, unos 4,25 millones de sirios han sido desplazados internamente, casi la mitad de ellos niños. Muchos de ellos viven en condiciones insalubres de hacinamiento y donde las enfermedades se propagan fácilmente. El conflicto actual ha dañado seriamente el sistema de salud, incluido el programa nacional de vacunación.
En Iraq, desde diciembre de 2012, se ha informado de alrededor de 332 casos de sarampión en el campamento de refugiados de Domiz, en el norte. En Líbano, desde enero, se han registrado unos 300 casos de sarampión según el Ministerio de Salud, mientras que en Siria se han confirmado 133 casos. En Jordania, por lo menos han sido identificados cinco casos entre los refugiados sirios que se encuentran en el masificado campo de refugiados de Za’atari. Mientras tanto, en Turquía, durante el último año se han producido entre 3.000 y 4.000 casos de sarampión, incluyendo 300 entre los refugiados sirios.
En todos los países, UNICEF junto a los Ministerios de Salud, la Organización Mundial de la Salud (OMS) y otros aliados, ha intensificado las campañas de vacunación para ayudar a garantizar que todos los niños estén protegidos contra enfermedades. En Siria, unos 550.000 niños han sido vacunados recientemente por parte de los equipos del Ministerio de Salud como parte de una campaña nacional que pretendía alcanzar a 2,5 millones de niños con el apoyo de UNICEF y la OMS. En Líbano, 462.000 niños sirios, libaneses y palestinos han sido vacunados este año.
En Jordania, una campaña de vacunación masiva que tuvo lugar en el campamento Za’atari ha vacunado a 60.000 refugiados contra el sarampión. Además se pondrá en marcha próximamente una campaña nacional de vacunación.
Mientras tanto, en el campamento de Domiz de Iraq, unos 19.300 refugiados de entre seis meses y 30 años fueron vacunados con el apoyo de UNICEF. En Turquía, el Ministerio de Salud ha incrementado la vacunación en ocho provincias en las que se concentra la mayoría de los 292.000 refugiados sirios.
Estas campañas coinciden con la Semana Mundial de la Vacunación, que promueve la inmunización mundial como una de las herramientas más eficaces para proteger a los niños de enfermedades mortales.