Límites en la construcción de la Agenda Post-2015

    637

    PAPELES 2015 y más Nº 13

    Autoría: Pablo Martínez Osés

    Año de Publicación: 2013

    El número 13 de la colección Papeles 2015 y más relata la crónica del encuentro internacional de Organizaciones de Sociedad Civil (OSC) «Avanzando en la agenda de desarrollo sostenible post-2015: reconfirmando derechos, reconociendo límites, redefiniendo metas». Casi 300 representantes de OSC de todos los continentes se reunieron en la ciudad de Bonn, del 20 al 22 de marzo, para abordar desde su perspectiva los elementos funda­mentales que deben constituir la nueva agenda sostenible post-2015. 

    En el punto de mira de la reflexión y el debate los propios procesos de participación generados por Naciones Unidas y la comunidad internacional y su capacidad de incidencia en la generación de esa nueva agenda. Participación efectiva o consultas que legitiman los procedimientos puestos en marcha pero no los modifican en su contenido. 

    Además se trataron las dificultades para que la agenda aborde aspectos realmente transformadores del sistema y el modelo actuales que promue­ven la exclusión y la insostenibilidad; o se analizaron los límites evidentes en materia de gobernabilidad global que amenazan a esta nueva agenda con convertirse en “retórica de cumbre” o papel mojado. IntroducciónDiferentes concepciones de la participación y el diálogo en el proceso de construcción de la agenda internacional de desarrollo.

    Más información aquí