Desde el pasado 7 de marzo, día en que se presentó la campaña Mujeres Invisibles en el III Congreso Iberoamericano de redes sociales, iRedes, Ayuda en Acción ha dado a conocer a través de la web ayudaenaccion.org/mujeresinvisibles historias reales de lucha y superación de mujeres con las que la organización lleva más de 30 años trabajando.
La campaña de sensibilización, cuya recaudación se lleva a cabo a través de donaciones en la mencionada web y al envío de SMS al 28014 con las palabras “mujeres visibles”, incorpora hoy una nueva forma de colaboración basada en el crowdfunding e inspirada por el Día de la Madre y la primavera. El lanzamiento se acompaña de una serie de tres microspots, que se pueden visualizar en el Youtube de Ayuda en Acción.
La plataforma Flores invisibles para apoyar a Mujeres Invisibles permite regalar flores en Facebook, Twitter o por Email (1 flor – 4€, 6 flores – 25€, 12 flores – 50€). De esta forma, las personas que apoyen la campaña podrán regalar flores virtuales a sus madres, familiares o amigos, al tiempo que contribuyen con su donación a conseguir un reto: regalar 10.000 flores invisibles, cuyos fondos irán destinados al proyecto Mujeres de MAPEL, una cooperativa de mujeres emprendedoras en Ecuador, y a la Fundación Kirira, que lucha contra la mutilación genital femenina en Kenia.
En la web de la campaña se podrá seguir, a través de un termómetro que muestra las flores invisibles conseguidas, el avance del nuevo reto de Ayuda en Acción: conseguir 10.000 flores invisibles para apoyar a mujeres invisibles.
Mujeres Invisibles
Ayuda en Acción quiere acabar con la feminización de la pobreza, luchando por conseguir la igualdad entre hombres y mujeres e impulsando programas en los que éstas puedan disfrutar de plena autonomía en la toma de decisiones relativas a sus propias vidas. Para estar en igualdad de condiciones es fundamental visibilizar los obstáculos sociales, económicos y culturales a los que las millones de mujeres se enfrentan diariamente.
Ayuda en Acción lleva más de 30 años contribuyendo a hacer visibles a muchas mujeres a través de sus historias, mujeres invisibles para la mayoría de las personas y que tienen que superar día a día enormes obstáculos para ejercer sus derechos. Mujeres como Rosa Panta, presidenta de la Asociación de Mujeres Emprendedoras de MAPEL (Ecuador), o las mujeres y niñas con las que trabaja la Fundación Kirira en Kenia, presidida por Estrella Giménez.
Rosa Panta & Estrella Giménez
La Asociación de Mujeres Emprendedoras de MAPEL (http://mujeresdemapel.ayudaenaccion.org/), lucha contra la falta de autonomía económica favoreciendo el empoderamiento de más de doscientas mujeres de la Península de Santa Elena, en Ecuador, posibilitando los recursos y la formación necesarios para asegurar el buen funcionamiento y la sostenibilidad de sus proyectos profesionales. El emprendimiento económico permite a las mujeres tener mayor reconocimiento social, familiar y político, mejorar sus condiciones de vida y las de su comunidad, y les facilita la igualdad de oportunidades. Actualmente, Rosa Panta, cuya historia personal está marcada por la superación y la lucha por la independencia económica, preside este proyecto de Ayuda en Acción.
La Fundación Kirira (www.fundacionkirira.es), creada por Estrella Giménez -una madrina de Ayuda en Acción tras un viaje a Kenia-, lucha contra la mutilación genital femenina a través de campañas educativas en comunidades y colegios, el apadrinamiento de niñas mediante becas de estudio y mediante campañas de prevención sanitaria. La mutilación genital femenina en este país está estrechamente relacionada con el matrimonio pactado (se casa a las niñas entre los 14 y 15 años), el abandono escolar (se las considera adultas desde edad temprana) y el contagio de SIDA (por la utilización de los mismos utensilios de corte). Las niñas y mujeres que escapan de la ablación o que se quedan embarazadas fuera del matrimonio son expulsadas de sus hogares, por lo que la construcción de una casa de acogida en Chiampu para mujeres y niñas víctimas de la mutilación genital femenina, es uno de los retos que actualmente impulsa Ayuda en Acción junto a su socio, la Fundación Kirira.