El Director General de Acción contra el Hambre, Olivier Longué, quiere expresar su satisfacción con los compromisos adquiridos ayer en Bruselas, principalmente por el Banco Mundial, el FMI, el Banco Islámico de Desarrollo y el gobierno francés: «Malí necesita la ayuda de la comunidad internacional para salir adelante y es muy positivo que este se adquiera mirando al medio y largo plazo, y no solo reaccionando a las emergencias. Ahora solo queda que las promesas se hagan realidad».
«La resiliencia, o capacidad de adaptación de la población a crisis y rupturas bruscas de los medios de vida, deben ser una prioridad en esta ayuda», subraya el Responsable Geográfico de Acción contra el Hambre para Malí, Álvaro Pascual.
Emergencia en el norte
Acción contra el Hambre, recuerda, no obstante, que el norte de Malí está viviendo una crisis alimentaria que ha alcanzado ya los umbrales de emergencia en algunas zonas: uno de cada cinco hogares en las regiones de Gao, Tombuctú y Kidal afrontan una escasez severa de alimentos por lo que es necesaria, además, una intervención de emergencia inmediata que evite lo peor.Colabora con Malí
BANCO SANTANDER 0049 0001 59 2810090000
BANKIA 2038 1052 44 6000741510
LA CAIXA 2100 2999 93 0200030018
Teléfono 900 100 822