La Plataforma por la Soberanía Alimentaria del País Valenciano se congratula por la aprobación de una moción contra los transgénicos en Betxi

El pasado jueves 23 de mayo, el pleno del Ayuntamiento de Betxí (Castellón), atendiendo a las consecuencias ambientales, sanitarias y sociales que conllevaría el cultivo de Organimos Modificados Genéticamente (OMG o transgénicos), aprobó una moción municipal en virtud de la cual el municipio se ha declarado libre de tales cultivos. Esto ha sido posible gracias a los votos favorables del Bloc, el PSPV-PSOE y EUPV (9) y con los votos en contra del PP (4).

Con esta decisión, Betxí se une a otros tres municipios de la provincia que prohibieron el cultivo de transgénicos (Vinaròs, Vistabella del Maestrat y Benicarló), a otros del País Valenciano (por ejemplo, Agres, Alcoy, Crevillent, Ontinyent), del Estado (Albacete, Sabadell, Sitges, Palencia, Vitoria-Gasteiz….), Comunidades Autónomas como Asturias, País Vasco o Canarias, o países como Francia o Alemania, cuyos dirigentes han entendido los peligros que conllevan este tipo de cultivos.

La Plataforma por la Soberanía Alimentaria del País Valenciano, y específicamente sus miembros en la provincia -la Xarxa Agroecológica de Castellón (XAC) y Perifèries-, se congratulan por esta decisión que demuestra el rechazo de la ciudadanía hacia la liberación de OMG en la huerta.

La moción incluye también una serie de medidas para proteger a la sociedad de la agresión que suponen los OMG en el plato y en el campo, unos cultivos diseñados con el único objetivo de poner en manos de un puñado de empresas multinacionales la agricultura y la alimentación, imposibilitando el desarrollo de una producción sostenible, de un consumo consciente y responsable y de la verdadera Soberanía Alimentaria.

Estas organizaciones, coordinaron la participación del experto en materia de biotecnología de Salvia, Juan-Felipe Carrasco, en el «I Congreso Internacional sobre Conciencia Global Inclusiva» de la Universidad Jaume I de Castellón, con una mesa redonda y una posterior ponencia sobre la realidad y los riesgos de los transgénicos, titulada «Mentiras de una falsa solución», en la que quedó meridianamente claro que los transgénicos no solamente no representan una solución al hambre, sino que son parte de sus causas.

Durante la mañana este mensaje pudo llegar, gracias a una nueva ponencia del experto, a más de un centenar de estudiantes de E.S.O y ciclos medios de formación del Instituto Gilabert de Centelles de Nules, primero en la provincia en ofertar una formación reglada en agroecología

Miembros de estas organizaciones sociales se han reunido hoy, junto a Juan-Felipe, con 3 representantes del Consistorio de Vila-real (PSPV-PSOE y EUPV) en el marco de la campaña de sensibilización de municipios. Con ello se tratan de dar pasos para que el ayuntamiento de Vila-real pueda en un futuro próximo ofrecer estas garantías de protección a su ciudadanía mediante la aprobación de una norma similar. De hecho una moción similar está pendiente de análisis en el Consejo Municipal agrario de esta población y será próximamente sometida a votación en el pleno del Ayuntamiento

Tras varios años de trabajo para ofrecer a la ciudadanía una información veraz sobre el peligro de los OMG, estas organizaciones están convencidas de que serán muchos los municipios del País Valenciano que seguirán este ejemplo para caminar hacia un modelo agrario sostenible que pueda ofrecer salidas dignas a la actual crisis del sector primario.