
Las campañas «Mensajeros de la Salud» atienden hasta 6.000 personas al año en lugares de difícil y peligroso acceso a través de los ríos en la región de Iquitos, selva peruana, donde la mayoría de la población viven en condiciones de pobreza, y el clima tropical favorece la proliferación de enfermedades como malaria, dengue, tuberculosis y hepatitis-B.
Por ello, Juan Ciudad ONGD ha lanzado un proyecto con el que pretende recaudar 1.800 euros en cinco semanas, con el objetivo de sufragar los gastos de varias campañas, que incluyen el traslado del personal sanitario y las medicinas. Las ayudas pueden realizarse a través del portal www.microdonaciones.net
Ayer comenzó la cuenta atrás para lograr el objetivo de recaudar 1.800 euros, necesarios para realizar el proyecto de Juan Ciudad ONGD «Mensajeros de la Salud» en Iquitos, que permitirá atender a muchas familias que viven aisladas en la selva peruana y no disponen de servicios sanitarios, debido principalmente a la falta de recursos por parte del Estado.
A Iquitos sólo se puede llegar en barca o avión, y se encuentra en el departamento de Loreto , una zona donde la pobreza afecta en torno al 60% de sus habitantes, convirtiéndose en pobreza extrema en las zonas rurales donde viven principalmente poblaciones indígenas.
Estas campañas de Mensajeros de la Salud se organizan en el Hogar Clínica San Juan de Dios de Iquitos, de donde parten cada mes equipos de hasta 10 profesionales sanitarios (que incluyen médicos, enfermeros, personal de laboratorio, fisioterapeutas y especialistas en charlas de prevención y odontólogos) en una pequeña embarcación a motor, cargados con medicamentos y el instrumental necesario para realizar diversos análisis y tratar enfermedades como malaria, dengue, tuberculosis, hepatitis B, VIH-Sida, entre otras, además de realizar controles de crecimiento a la población infantil.