Taller de Solidaridad, ONGD promovida por las Siervas de San José organiza de cara al verano un Torneo de Pádel Solidario.
Rafa Veiga, Coordinador de Taller de Solidaridad añade:“Uno de los valores del deporte y la competitividad es el espíritu solidario y a través de este torneo queremos aunar estos dos valores: el deporte y la solidaridad.
Presente en más de 12 países con más de 120 proyectos de cooperación, Taller de Solidaridad quiere sensibilizar y dar a conocer una realidad injusta al otro lado del Atlántico, pero con una solución gracias alProyecto de Cooperación para la atención y prevención a la mujer y la familia en situación de riesgo en Checacupe, Perú.
La filosofía del torneo es favorecer la sensibilización hacia la mujer quechua y promover un espíritu solidario en torno a esta causa en un ambiente lúdico y deportivo. Se trata de un torneo amateur dirigido a socios, voluntarios y en general a la ciudadanía de Lugo, así como a los trabajadores de las empresas colaboradoras en los sectores del automóvil, industria alimentaria, industria musical y servicios profesionales como despachos de abogados y estudio de comunicación. Las empresas de Lugo son: Tengo Tenis Lugo, Ancaria comunicación, Carglass, Begano Cocacola, Cristina Garcia Gallego, Vázquez Abogardos, Giuris, Varela&Figueroa, Ramón Trigo SL Seguros y Arcoiris (tienda de musica)
El servicio de hostelería y restauración lo llevará A Cova da terra, una ONG con tienda de productos ecológicos y de Comercio Justo en Lugo.
El torneo ofrece 4 categorías: Masculina, (1º y 2º), femenina y mixta. Los interesados pueden inscribirse hasta el 5 de junio por correo: torneotallerdesolidaridad@yahoo.es o teléfono 606 566 130 o 982 804736.
La celebración del torneo será en el Club de Padel Hotel Santiago, un complejo que cuenta con el sello de calidad turística y está ubicado en la Carretera de Santiago s/n en Lugo.
Formación integral para la mujer en riesgo de exclusión social.
El proyecto pretende responder a la familia del distrito de Checacupe, y de manera especial a la mujer en situación de maltrato físico, psicológico y sexual, brindando servicios de apoyo psicológico y jurídico en los casos que se requiera. Y ofreciendo formación integral a través de talleres de capacitación en derechos de la mujer, derechos humanos, violencia familiar, prevención y tratamiento del maltrato de género, liderazgo y otros, en coordinación con las instituciones policiales, juez de paz, centro de salud y centro de emergencia de la mujer (C.E.M.) del distrito de Checacupe y Sicuani, capital de la provincia de Canchis.
Contexto de violencia familiar, marginación y falta de oportunidades para la mujer
Liliana Escobedo, Responsable del Proyecto en Perú ha constatado un índice alto de violencia familiar, maltrato físico, psicológico y sexual a la mujer que en la mayoría de los casos guardaron silencio por muchos años. Liliana añade:“Hay abandono del hogar por parte del hombre, así como alcoholismo, machismo y desintegración familiar como consecuencia de la carencia económica.”
Existe falta de participación en los diferentes espacios de toma de decisiones, pérdida de valores, no hay fuentes de trabajo, carencia de proyectos de desarrollo humano; que con frecuencia dan situaciones de marginación, discriminación y falta de oportunidades para el sector vulnerado de la mujer.
Sobre Taller de Solidaridad
Taller de Solidaridad es una Fundación promovida por las Siervas de San José, que tiene como fin impulsar la justicia social, la dignidad de las personas y la mejora de sus condiciones de vida, transformando la sociedad, y optando por los colectivos pobres y excluidos de mujeres, niños y jóvenes de los países del Sur. Realiza su labor a través de proyectos de cooperación al desarrollo y promoción social, que potencian la capacitación y la dignificación del trabajo, así como con campañas de sensibilización y la promoción del comercio justo y del voluntariado.