Acción Contra el Hambre pide a los líderes del G-8 que no olviden sus sueños de infancia

589

De cara al G-8 que comenzó ayer (Irlanda del Norte, 17-18 de junio), Acción contra el Hambre lanza quelorecuerden.org, una campaña que recrea la infancia de Angela Merkel y Barack Obama y los impulsos que les llevaron a querer ser presidentes. Uno de ellos (probablemente) fue el de acabar con el hambre en el mundoAcción contra el Hambre pide al G-8 que establezca objetivos alineados con las metas marcadas para 2025 por la Asamblea Mundial de la Salud de 2012 en cuanto a la reducción de la desnutrición infantil

En www.quelorecuerden.org los ciudadanos podrán emular los buenos propósitos que los líderes mundiales tenían de niños. Acción contra el Hambre las hará llegar Angela Merkel y Barack Obama al final de la campaña

Probablemente Barack Obama y Angela Merkel, como muchos otros dirigentes mundiales, soñaron un mundo sin hambre cuando eran niños. Es posible que les indignase saber que otros niños como ellos se iban a la cama con el estómago vacío. Es imaginable que acabar con la desnutrición fuese una de las prioridades en su incipiente liderazgo.

Acción contra el Hambre pone en marcha “Que lo recuerden”, una acción de sensibilización con la que sumar esfuerzos en torno a la erradicación de  la desnutrición infantil, que mata cada día a 7.000 niños en un mundo que produce suficientes alimentos para todos. En ella se recrean dos momentos de la infancia de Obama y Merkel en los que hacen patente la visión de un mundo sin hambre. En la web www.quelorecuerden.org se invita además a los ciudadanos a dejar en una pizarra los buenos propósitos que estos dos líderes mundiales nunca deberían haber olvidado. Queremos que lo recuerden.

“Hemos conseguido que la seguridad alimentaria mundial esté por fin en la agenda de las grandes cumbres internacionales. Los líderes del G-8 parecen haber comprendido por fin el enorme coste económico, no solo humanitario, de la desnutrición. Es una factura que las Naciones Unidas acaban de cifrar en el 5% del PIB mundial, en un momento en el que existen los medios para poner fin a esta lacra mundial. Ojalá la cumbre de Irlanda del Norte sirva para poner en marcha un plan de acción realista y urgente coherente con esta constatación”, asegura el director General de Acción contra el Hambre, Olivier Longué.

Concretamente, la Red Internacional Acción contra el Hambre pide al G-8:

·         que establezca objetivos intermedios a tres años de reducción de la desnutrición en línea con los marcados por la 65º Asamblea de la OMSpara 2025 (ver los seis objetivos más abajo).

·         que aliente a los países en desarrollo con mayores cargas de desnutrición a que se marquen objetivos nacionales de reducción de la misma, alineados con las metas señaladas por la OMS

·         que anuncie un mecanismo a nivel nacional para un mejor seguimiento y transparencia de la ayuda a la nutrición, de modo que pueda asegurarse que esta financiación se utiliza para las intervenciones nutricionales clave

·         que mejore la transparencia de los planes, gastos y progresos en nutrición

Objetivos del Plan Integral de Nutrición aprobados en la 65º Asamblea Mundial de la OMS

1. Reducción del 40% de niños menores de cinco años con retraso del crecimiento

2. Reducción del 50% de la anemia en mujeres en edad reproductiva

3. Reducción del 30% del bajo peso al nacer

4. Disminución del sobrepeso infantil

5. Aumento de las tasas de lactancia materna exclusiva durante los primeros seis meses hasta al menos el 50%

6. Reducción de las enfermedades que afectan a la infancia perdiendo al menos en un 5%

Acción contra el Hambre es una organización humanitaria internacional e independiente que combate la desnutrición infantil a la vez que garantiza agua y medios de vida seguros a las poblaciones más vulnerables.  Intervenimos en más de 45 países apoyando a más de siete millones de personas. Nuestra visión es un mundo sin desnutrición; nuestro primer objetivo, devolver la dignidad a quienes hoy viven amenazados por el hambre.