
Coincidiendo con la Feria del libro, la asociación CLAVE, Atención a la deficiencia auditiva, quiso hacer una llamada de atención sobre las dificultades para la lectura que presentan los niños que nacen con problemas de sordera. La familia tiene una tremenda importancia para descubrir el placer de la lectura, promover y facilitar su aprendizaje. Para ello convocó un taller de lectura musicado con la escritora Luisa Villar Liébana el pasado viernes.
Los pequeños pasaron la tarde disfrutando en familia de varios cuentos de la escritora como La Flor del Tamarindo y Misterio en el vestuario de Fútbol ambientados con música suave de diferentes variedades de flautas.
Numerosas investigaciones demuestran que el rendimiento en lectura y escritura del alumnado con discapacidad auditiva es inferior al de los oyentes y que poseen un nivel lector por debajo de su edad cronológica. Por ello es tan importante promover este tipo de actividades y darles pautas a los padres para que puedan ayudar a sus hijos con la lectura.
Acerca de CLAVE
Asociación “CLAVE, atención a la deficiencia auditiva”, entidad benéfica británica, que tiene como objetivo la mejora de la calidad de vida de las personas con problemas de audición. Para ello, informa, forma y actúa promoviendo medidas que garanticen la accesibilidad de las personas con discapacidad auditiva en todos los entornos.
A través de su delegación en España Oír es clave es “todo oídos” a los problemas de las personas que sufren deficiencia auditiva, realizan todo tipo de actividades para las personas con problemas de audición y para sus familiares y profesionales que trabajan con ellas.
Acerca de LUISA VILLAR LIÉBANA
Filóloga y escritora nacida en Torredonjimeno (Jaén). Ha impartido clases de adultos y trabajado en temas de cultura con distintos organismos de la Administración Pública. Desde hace más de veinte años se dedica sólo a escribir y a mantener “Encuentros literarios” con sus lectores.
Ha publicado 45 libros para niños y jóvenes, la mayoría libros de misterio, género de detectives y policiaco, y cuentos. Editados muchos de ellos también en países americanos: Méjico, Argentina, Venezuela, Colombia… y otros, y traducidos algunos de ellos al vasco, Catalán, gallego, Coreano, portugués…
Entre sus cuentos destacan: La flor del Tamarindo, El dragón que quería ser violinista, El Coco, El burrito Tragacuentos o El tapiz misterioso. Entre las novelas de misterio infantiles: Muerte en el Zoo. El Robo de las Meninas. Misi-Mus ha desaparecido. Colección Cloti la gallina detective: El Misterio de los Huevos de Oro, El Misterio de la flauta Mágica, Misterio en el Vestuario de Fútbol, etc. Colección Sabueso Orejotas: El ladrón de salchichón, El misterio de la gata maga. Misterio en el campo de golf. Entre las novelas de misterio Juveniles destacan: Asesinato en la biblioteca nacional. La Cabeza de Goya. El Enigma Guggenheim o La Estela de la bruja.