Cruz Roja en Alicante proporciona asistencia a cerca de 350 personas refugiadas o solicitantes de asilo durante el 2012

616

Según la Convención de Ginebra sobre el Estatuto de los Refugiados de 1951, un refugiado es una persona que se encuentra fuera del país de su nacionalidad, tiene un fundado temor de persecución a causa de su raza, religión, nacionalidad, pertenencia a un determinado grupo social u opiniones políticas, y no puede, o no quiere, por tales razones, acogerse a la protección de su país.

Precisamente hoy jueves, 20 de junio, con motivo de la conmemoración del Día Mundial del Refugiado, Cruz Roja Española en Alicante desea recordar la situación de los millones de personas que cada año sufren persecución en su país por motivos de su raza, religión, nacionalidad, pertenencia a un determinado grupo social u opiniones políticas.

El programa de Refugiados de Cruz Roja Española en Alicante desarrolla acciones encaminadas a mejorar la situación de estas personas vulnerables, proporcionándoles orientación y atención social, asesoramiento jurídico, intervención psicológica, orientación e intermediación formativo-laboral así como las diferentes prestaciones económicas que garantizan la cobertura de las necesidades básicas de los beneficiarios. Cruz Roja cuenta en la ciudad de Alicante con tres pisos semitutelados enmarcados en el proyecto de Centro de Acogida Temporal, con capacidad para 20 plazas.

La Institución también proporciona herramientas formativas para el empleo, orientación e intermediación laboral. El Programa de itinerarios integrados de inserción laboral individualizada, destinados a personas solicitantes y beneficiarias de protección internacional, está financiado por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social,  través de su Dirección General de Migraciones, y enmarcado dentro del Fondo Social Europeo, junto con CEAR, ACCEM, y los C.A.R., que conforman la Red Ariadna en nuestro territorio nacional

Durante el 2012, Cruz Roja en Alicante atendió a un total de 334 personas refugiadas y solicitantes de asilo, que se beneficiaron de algunos de estos servicios, la mayoría procedentes de países como Rusia, Etiopia, Mali, Ucrania y República Democrática del Congo. Concretamente, 68 personas recibieron asistencia jurídica, 26 personas asistencia psicológica, 68 personas atención y orientación, 72 fueron temporalmente alojadas recibiendo la cobertura de las necesidades básicas en los tres pisos semitutelados de los que dispone Cruz Roja en Alicante y 100 fueron atendidas desde los servicios de Empleo de la Institución. También se realizaron 66 cursos de formación y capacitación para el empleo. No obstante, la cifra de atendidos en 2012 ha disminuido un 35% respecto a las del año 2011.

Actos conmemorativos mañana en Cruz Roja

Con motivo de la conmemoración hoy, jueves 20 de junio del Día Mundial del Refugiado, Cruz Roja en Alicante prepara una serie de actividades con los propios usuarios atendidos desde la Organización Humanitaria. Una de estas actividades principales es la elaboración  de una exposición de fotografías efectuadas por los propios usuarios, que bajo el título “En los ojos del Refugiado” pretende mostrar “la particular visión de estas personas sobre su vida y su nueva sociedad de acogida, mediante fotografías e imágenes captadas por ellos mismos, en su entorno y en su nueva vida cotidiana”,argumenta José Ramón Samper, Responsable del Programa de empleo para personas refugiadas, Red Ariadna.

Como primer paso a esta actividad, se realizará una primera preselección de estas fotografías que contará con las aportaciones y asesoramiento de fotógrafos profesionales de Alicante. Esta acción se llevará a cabo a las 12 horas con la asistencia de los participantes y técnicos de Cruz Roja en Alicante.

La exposición final estará lista durante el mes de julio y se expondrá en diversos lugares con objeto visibilizar y sensibilizar a la sociedad sobre la situación de los refugiados en España