
Fundación del Valle y FUNDAP colaboran desde el año 2006 en la ejecución de proyectos cuyo objetivo es el desarrollo sostenido de las áreas más vulnerables del Occidente de Guatemala, facilitando el acceso a la educación de mujeres, jóvenes y niños.
Cada una de las iniciativas llevadas a cabo por ambas instituciones, se dirigen a descubrir y consolidar las habilidades y destrezas de la población, reconociendo su capacidad de asumir con autoridad y responsabilidad el papel que representa en el desarrollo personal, familiar y el de sus comunidades.
Así, los proyectos puestos en marcha en los departamentos de Quetzaltenango, San Marcos, Huehuetenango y Totonicapán, tienen como principal objetivo fomentar el conocimiento técnico y el desarrollo de competencias emprendedoras de jóvenes y mujeres, de forma que se facilite su incorporación al mercado laboral de forma efectiva, especialmente en su propia comunidad. Para ello, se apoya la formación profesional y el asesoramiento empresarial de los participantes en los programas, proporcionándoles las herramientas necesarias que les permitan alcanzar mejores condiciones económicas para sus familias y acceder a servicios tales como la educación, la salud y la alimentación.
Empoderamiento de la mujer
En el caso de las iniciativas orientadas a fomentar la integración social de la mujer, en 2006 se inició el proyecto ‘Ixoq Ajchak’, con el que 1.085 mujeres, organizadas en 49 Bancos Comunales, accedieron a un crédito que les permitió impulsar su propio negocio. Dichos bancos comunales se mantienen por un fondo rotatorio gestionado por el ‘Programa Microempresa (Mujer y Trabajo)’ de FUNDAP, que complementa la concesión de créditos con la formación técnica y empresarial en nivel básico y avanzado, asesoramiento técnico, otorgando becas de estudios para las niñas, etc.
El ‘Programa Microempresa’ se enmarca dentro del llamado ‘Programa de Apoyo al Desarrollo Empresarial (PROSEM)’, que sólo en 2010 atendió a un total de 59.441 mujeres y contribuyó a generar más de 70.000 empleos.
Asimismo, el denominado ‘Programa PEVI’, entre otras líneas de actuación, garantiza la financiación de las becas para niñas a través de un fondo patrimonial rotativo. Gracias a este sistema, en 2012, fueron otorgadas 2.507 becas para cursar los niveles de básico y primaria. El objetivo de este programa es lograr la permanencia de la niña dentro del ciclo escolar, de forma que adquiera mejores oportunidades de desarrollo y superación, tanto para ella como para su familia. Además del apoyo financiero, las niñas reciben tutoría y asesoría personalizada y, a través de la ‘escuela de padres de familia’, se sensibiliza a los padres para que acompañen a sus hijas en su proceso de crecimiento.
Oportunidades para la población juvenil
Por otro lado, FUNDAP y Fundación del Valle desarrollan programas concebidos para fomentar las oportunidades laborales de los jóvenes que estudian el ciclo básico en los centros públicos del área rural de Guatemala, a través de formación productiva. Gracias a la implementación de estos programas, más de 500 jóvenes han accedido a una capacitación técnica adecuada a las necesidades reales del entorno.
Uno de los pilares fundamentales para garantizar la consecución y la sostenibilidad de dichas iniciativas, es contar con la implicación de toda la comunidad, así como de los agentes sociales y políticos de la zona de ejecución. En este sentido, se realizan de forma paralela diversas actividades para sensibilizar a la población respecto a la importancia de la formación técnica profesional de los jóvenes y su vinculación con el progreso de la comunidad.
Potenciar las capacidades
Las mujeres y los jóvenes residentes en la zona rural de Guatemala, se encuentran en clara desventaja para acceder a oportunidades laborales debido a la falta de acceso a educación formal y técnica. En el caso de los más jóvenes, los porcentajes de desempleo varían de acuerdo a su lugar de residencia, así la situación en el área rural refleja que un 35% ni estudia ni trabaja, sin embargo se estima que los jóvenes representan el 25% de la fuerza laboral.
Para combatir sus limitaciones y aprovechar la potencialidad de estos colectivos, el trabajo de FUNDAP se dirige a mejorar su cualificación a través de acciones sostenibles y de impacto permanente, que proporcionen los medios necesarios para promover las posibilidades educativas y formativas de niñas y jóvenes, así como las opciones laborales de las mujeres adultas, involucrándolas en actividades empresariales y de generación de ingresos para la satisfacción de las necesidades económicas y básicas de su familia.























