En envejecimiento, la densidad de población y la inmigración, determinantes en la homofobia social

652

La igualdad legal no se disfruta igual en toda España: la tasa de matrimonio igualitario es 20 veces mayor en Barcelona que en Soria

La Federación Estatal de Lesbianas, Gais, Transexuales y Bisexuales, FELGTB, ha presentado esta mañana la investigación del sociólogo Ignacio Paredero “Nupcialidad de parejas del mismo sexo: Igualdad Legal sin Igualdad Social”. Su trabajo, que utiliza las cifras del INE desde 2005 a 2011 (último dato publicado), muestra la fuerte correlación entre la tasa de matrimonio igualitario (matrimonios por cada 1.000 habitantes) con ciertos factores demográficos que tienen relación directa con la homofobia social.

Mientras los matrimonios de distinto sexo no se ven determinados por el envejecimiento de la ciudadanía, la tasa de migración o la densidad de población, la tasa de matrimonios del mismo sexo queda explicada por dichos ingredientes en un 69%.

Estos factores demográficos relacionados con la discriminación por orientación sexual provocan unas diferencias en la tasa de nupcialidad homo/bisexual de hasta 5 veces entre diferentes comunidades autónomas, como ocurre con Cataluña y Castilla y León y hasta 20 veces entre diferentes provincias, como ocurre entre Barcelona y Soria, donde en 7 años de matrimonio igualitario sólo ha habido 4 bodas.

Paredero ha mostrado que si la tasa de matrimonios del mismo sexo de Soria fuera igual que la de Barcelona, la provincia catalana necesitaría 110.000.0000 de habitantes para acoger los 4.672 matrimonios que se han dado entre 2005 y 2011.

En total, en España, ha habido 21.529 bodas en 7 años de matrimonio igualitario (a falta de los datos de 2012 y 2013). Las comunidades donde mayor tasa de igualdad se da son las costeras y la capitalina: Cataluña, Illes Balears, Madrid, Canarias y la Comunitat Valenciana. La excepción es Galicia, donde sin embargo sí se dan los factores analizados de envejecimiento, baja densidad de población y menor recepción de extranjeros.

“Aún tenemos un largo camino por delante para alcanzar la igualdad real, la que nos permite tomar nuestras decisiones y encaminar nuestra vida sin importar nuestra identidad de género o nuestra orientación sexual. Las administraciones deben seguir trabajando contra la discriminación y deben ser conscientes de que la ciudadanía tiene derecho a la igualdad”, ha afirmado Isabel Gómez, vocal de la FELGTB.