Hacer las cosas bien y compartir el método empleado

581

Zimbabwe, en calidad de uno de los primeros países seleccionados como solicitante de la fase piloto en el marco del nuevo modelo de financiamiento, ya está compartiendo las lecciones aprendidas durante el proceso de elaboración de su nota conceptual. La semana pasada, los días 12 y 13 de julio, después de aceptar una invitación de sus colegas en Uganda, los miembros del principal equipo de redacción de Zimbabwe viajaron a Kampala (Uganda), para mantener una reunión y compartir su experiencia. El equipo de Zimbabwe describió las acciones que llevaron a cabo, lo que consideraron como resultados positivos y algunas de las dificultades a las que se enfrentaron durante el proceso de redacción. En general, su visión fue muy positiva. En menos de un mes fueron capaces de movilizar un diálogo de país altamente consultivo, presentar una nota conceptual de excelente calidad, colaborar eficazmente con el Panel de Revisión Técnica para incorporar sus observaciones y luego completar la solicitud de subvención, que fue aprobada en junio por la Junta Directiva del Fondo Mundial. La impresión fue que todo el proceso se desarrolló en un tiempo récord y se caracterizó por un intercambio realmente constructivo con el personal del Fondo Mundial. Los participantes mencionaron la mejora en la previsibilidad del financiamiento y la posibilidad de alinearse con la planificación estratégica y los procesos nacionales como las principales ventajas  del nuevo modelo de financiamiento. «Por lo que puedo observar, el factor determinante en el éxito de la solicitud presentada por Zimbabwe fue el elevado grado de unidad de propósito que mostraron todas las personas involucradas en este proceso”, dijo Vinand Nantulya, Presidente del Mecanismo de Coordinación de País de Uganda.

Los participantes en la reunión también analizaron aquellas áreas que requieren ser mejoradas. En este sentido, mencionaron la necesidad de facilitar una mejor orientación sobre el diálogo de país, y cuáles deberían ser su naturaleza, alcance, elementos y resultados directos. Algunos miembros describieron también la necesidad de entender mejor la diferencia que existe entre “fondos de incentivo” y “expresión de la demanda total”. Los debates incluyeron asimismo la función que cumple el Mecanismo de Coordinación de País en el nuevo modelo de financiamiento, y de qué manera esa función puede o no cambiar. En líneas generales, los participantes reconocieron el enorme beneficio derivado de la colaboración entre el Ministerio de Salud, el Consejo Nacional de Lucha contra el SIDA y el Mecanismo de Coordinación de País, y el apoyo brindado por el Fondo Mundial y los asociados técnicos clave, además del compromiso y el arduo trabajo realizado por todas las personas involucradas.