
El 5º Festival Internacional de Cine Invisible “Filme Sozialak” 2013 Bilbao cuenta en
esta edición con 14 sedes donde se proyectarán las obras seleccionadas.
El Festival de Cine Invisible trae a Bilbao 66 obras audiovisuales de 34 países que
están fuera de los circuitos comerciales. La semana principal del 5º Festival Invisible
se centra del 26 de septiembre al 3 de octubre, pero ya desde el día 10 de septiembre
habrá proyecciones en otras sedes habituales. Las obras se proyectarán, además de
en la Alhóndiga Bilbao y Cines Golem (Bilbao), en las siguientes sedes: Haladzipo
Musika Eskola (Barakaldo), FNAC (Bilbao), Arriola Antzokia (Elorrio), Olalde Aretoa
(Mungia), camping La Banera de Ayerbe (Huesca), el Aula de la Experiencia de la
UPV/EHU y los institutos de Tartanga (Erandio), Mungia (Mungia), Ballonti
(Portugalete), Iurreta (Iurreta), Ibarrekolanda (Bilbao) y Nicolás Larburu (Barakaldo).
La suma total de los premios asciende este año a 15.000 euros que serán distribuidos
en las siguientes categorías: Derechos Humanos, Mejor obra realizada por una mujer,
Desarrollo Sostenible, Equidad de Género, Interculturalidad, Mejor obra realizada en
euskera, Premio de las y los estudiantes y el Premio del público.
Además, este año tendrá lugar la Primera Edición del Concurso de Cortometrajes
“Invisible Express”, dirigido a la comunidad universitaria de la UPV/EHU. La
organización entregará un premio de 1.000 euros a la obra ganadora, mientras que el
Premio del Público será de 500 euros.
En esta quinta edición el Festival ha conseguido alcanzar nuevamente la paridad en la
participación de realizadoras y realizadores en sus proyecciones, siendo el 40% de
ellas realizadas por mujeres, el 56% realizadas por hombres y el 4% por colectivos.
Con el objetivo incluir entre los espectadores a personas con discapacidad auditiva, el
33% de las películas serán subtituladas.
























