Ante el derramamiento de sangre, hay que frenar las transferencias de armas

669

Todos los gobiernos deben suspender las transferencias de armas del tipo de las utilizadas por las fuerzas de seguridad egipciaspara disolver acampadas y otras manifestaciones recurriendo a la violencia y al uso de medios letales sin justificación, ha manifestado Amnistía Internacional hoy.


La organización ha analizado algunas de las transferencias realizadas a Egipto en los últimos años, que incluyen decenas de miles de armas convencionales, por valor de millones de dólares. Entre los países proveedores de armas y munición del tipo de las utilizadas durante el derramamiento de sangre del 14 de agosto figuran Alemania, China, Chipre, España, Estados Unidos, Francia, Italia, República Checa, Serbia, Suiza y Turquía.

Las ventas incluyen armas de fuego para uso militar, escopetas, lanzadores de material antidisturbios y la munición y proyectiles correspondientes, así como vehículos blindados y helicópteros militares.

“Las armas y el equipo que unos cuantos países suministran irresponsablemente a Egipto se están utilizando para hacer uso excesivo de la fuerza y cometer homicidios ilegítimos”, ha señalado Salil Shetty, secretario general de Amnistía Internacional.


Deben congelarse los envíos hasta que se realicen investigaciones completas, rápidas e imparciales sobre la reciente violencia –y sobre sucesos similares de los últimos años– y se hagan públicos los resultados.” ¿Cómo puede un Estado seguir enviando material utilizado para disolver manifestaciones conociendo perfectamente el historial de las fuerzas de seguridad egipcias?

“No deben enviarse más armas hasta que las autoridades egipcias demuestren que las fuerzas de seguridad no van a darles un uso ilegítimo.”


Las fuerzas de seguridad egipcias, incluida la policía antidisturbios y los miembros de las Fuerzas Especiales del Ministerio del Interior, han utilizado armas de fuego, gas lacrimógeno, vehículos blindados y bulldozers para desalojar acampadas levantadas por los partidarios del presidente depuesto de Egipto, Mohamed Morsi, en El Cairo. El pasado lunes, la cifra de manifestantes y viandantes muertos había ascendido a unos 900, mientras que el domingo el Ministerio del Interior egipcio dijo a Amnistía Internacional que habían perdido la vida 69 miembros de las fuerzas de seguridad. El lunes murieron además 25 reclutas de la policía antidisturbios en un ataque armado llevado a cabo en la intranquila zona del norte del Sinaí.

“Ya basta. ¿Cuántas personas tienen que morir como consecuencia del uso excesivo de la fuerza por parte de los cuerpos de seguridad egipcios para que el mundo despierte y deje de fomentar esta violencia?”, ha añadido Shetty.

El uso de fuerza excesiva y medios letales sin justificación que se ha podido observar esta semana forma parte de una constante que Amnistía Internacional lleva años documentando. Por eso es tan absolutamente necesario hacer cumplir el Tratado sobre el Comercio de Armas, instrumento de aplicación global aprobado hace sólo unas semanas.”

Amnistía Internacional hace este llamamiento con ocasión de una reunión que los ministros de Asuntos Exteriores de la UE tienen previsto celebrar en Bruselas para hablar de su respuesta conjunta a la situación en Egipto. La organización pide a los Estados miembros de la UE que apliquen plenamente la actual postura común de la UE sobre las exportaciones de armas, así como las disposiciones de derechos humanos del Tratado sobre el Comercio de Armas, que todos ellos han firmado.


Amnistía Internacional pide también a los líderes mundiales que se opongan a la exportación de armas convencionales cuando exista un riesgo manifiesto de que se utilicen para facilitar la comisión de graves violaciones de derechos humanos, que es la prueba decisiva que establece el Tratado sobre el Comercio de Armas,

instrumento de aplicación global, aprobado por la Asamblea General de la ONU el 2 de abril de 2013. Todos los Estados deben firmar y ratificar el Tratado y aplicar sus disposiciones de derechos humanos sin demora.

Información complementaria

Armas de fuego y munición

Entre las armas de fuego y la munición utilizadas por las fuerzas de seguridad egipcias figuran fusiles de asalto y ametralladoras, armas que a la ciudadanía no se permite tener en Egipto.

Las pistolas, escopetas y munición correspondiente utilizadas por las fuerzas de seguridad proceden muy probablemente de los lotes de centenares o miles de pistolas o escopetas y de cartuchos por valor de centenares de miles de dólares enviados en un solo mes. Tales lotes son indicativos de un pedido gubernamental más que de ventas al público en general.


Según la investigación de Amnistía Internacional, en los últimos años han transferido a Egipto armas del tipo de las utilizadas en la actual represión los países siguientes:

La República Checa envió 15.062 de pistolas a Egipto en mayo de 2013. Esta transferencia parece ser parte de un contrato para 50.000 pistolas anunciado ese mes por la empresa checa CZ para equipar a la policía egipcia. Se ignora si se han enviado las 34.438 pistolas restantes. La República Checa exportó también a Egipto un total de más de 3.500 pistolas en dos envíos en febrero y julio del año pasado.

Estados Unidos ha informado de la exportación de 1.524 fusiles y ametralladoras para uso militar a Egipto entre enero de 2011 y junio de 2013. En enero de 2012, suministró a Egipto “cartuchos que no contienen proyectil” por valor de más de 10 millones de dólares estadounidenses, y dos meses más tarde envió “piezas de cartuchos” por valor de un millón de dólares más. Es probable que estos envíos de componentes se hayan utilizado para hacer munición en Egipto.

Estados Unidos exportó también 2.050 escopetas de bombeo en grandes lotes a Egipto entre 2011 y 2012. En julio del año pasado envió cartuchos para fusiles y pistolas por valor de 169.479 dólares estadounidenses.

Turquía informó de una exportación de 14.406 pistolas a Egipto en 2010. Según la información disponible, al año siguiente hizo varias transferencias de cartuchos para escopeta por valor de 336.047 estadounidenses en total.

De octubre de 2011 a mayo de 2013, Italia informó de exportaciones de cartuchos para escopeta a Egipto en grandes lotes, por valor de 562.231 euros en total. Según la información disponible, también envió 7.415 “pistolas y revólveres” en abril de 2010 e hizo importantes exportaciones, hasta un total de 1.607 escopetas de un solo cañón, de 2009 a 2011.

De 2011 a 2013, Suiza informó de exportaciones a Egipto de munición de pequeño calibre (para pistolas, fusiles y ametralladoras) por valor de 295.871 dólares estadounidenses en total.

Chipre informó de exportaciones a Egipto, entre octubre de 2011 y diciembre de 2012, de grandes lotes de cartuchos de escopeta por valor de 761.724 euros en total.

Según información oficial egipcia, en 2010 China suministró al país armas de fuego para uso militar por valor de 100.831 dólares estadounidenses.

Alemania también informó de exportaciones de 1.130 pistolas o revólveres durante 2009 y 2010 en lotes suficientes como para suscitar preocupación.

Asimismo, España informó de una sola exportación de cartuchos de escopeta en febrero de 2013 por valor de 176.550 euros, mientras que Corea del Sur informó de exportaciones de cartuchos de escopeta en 2012 por valor de 450.965 dólares estadounidenses.

 

Vehículos blindados y otro equipo militar

Hace muy poco, en enero de 2013, Francia suministró a las fuerzas de seguridad egipcias 47 vehículos blindados Serpa, similares a los 20 que había suministrado previamente. La semana pasada se vio utilizar muchos de estos vehículos para transportar personal policial y militar, y los manifestantes arrojaron uno por un puente.

El 9 de octubre de 2011, varios manifestantes resultaron muertos en El Cairo cuando automóviles y vehículos blindados para transporte de personal egipcios que circulaban imprudentemente y a gran velocidad con objeto de disolver una manifestación fundamentalmente copta avanzaron contra la multitud.

Entre los vehículos blindados de oruga para transporte de personal utilizados en las operaciones de represión hay muchos M-113 del tipo estándar de la OTAN. Países Bajos ha enviado anteriormente 105 variantes de este vehículo (AIVF), mientras que Estados Unidos ha suministrado más de 250 en el marco de su enorme programa de ayuda militar a Egipto.

Las semana pasada, las fuerzas de seguridad egipcias utilizaron también un helicóptero militar de combate Boeing AH-64 Apache en labores de vigilancia aérea en El Cairo destinadas a facilitar el mando y el control de las operaciones, y utilizaron bulldozers blindados Caterpillar D7R para disolver manifestaciones y derribar barricadas. Ambos tipos de equipo militar se fabrican en Estados Unidos.

Según dos grupos de investigación,TransArms Estados Unidos e International Peace Information Service, en enero de este año han atracado en Damietta, Egipto, dos barcos de la naviera American President Lines (APL), que partieron de puertos estadounidenses.

Los grupos de investigación han conseguido seis facturas de cargamento –documentos utilizados en el transporte marítimo de mercancías– de los barcos. Según estos documentos, el cargamento incluía piezas y componentes para vehículos tácticos y de apoyo, Humvees (HMMWVs) militares, vehículos blindados y tanques, helicópteros y aviones de varios tipos, equipo militar electrónico y radares, varios tipos de misiles y varios tipos de sustancias químicas peligrosas.

Según estadísticas del Departamento de Estados estadounidense, en 2011 el gobierno de Estados Unidos autorizó ventas de armas a Egipto por valor de más de 100 millones de dólares estadounidenses. Se incluyen en ellas unos 73.000 artículos –por valor superior a 1,7 millones de dólares estadounidenses– calificados como “agentes tóxicos”, la categoría a que pertenece el gas lacrimógeno. Estados Unidos envió una cantidad similar de agentes tóxicos a Egipto en 2010.

Las licencias de exportación de armas de la UE
concedidas en 2011 muestran que Francia exportó componentes electrónicos a Egipto por valor de 26,5 millones de euros, equipo para producción de armas por valor de 25 millones de euros, aviones militares por valor de 23 millones y bombas, cohetes y misiles por valor de 21 millones. España autorizó la venta de aviones militares por valor de 78,5 millones de euros, y Alemania concedió permisos para vehículos militares de tierra por valor 57,3 millones de euros, equipo electrónico por valor de 9 millones y barcos para la marina por valor de 6 millones.

**************************

Recent bloodshed underscores urgent need to halt arms transfers to Egypt

All governments must suspend the transfer of weapons of the type used by
Egypt’s security forces in violent dispersals and unwarranted lethal force
against sit-ins and other protests, Amnesty International said today.

The organization has analysed some of the transfers to Egypt in recent
years – including tens of thousands of conventional weapons worth tens of
millions of dollars. Among the countries supplying weapons and ammunition
of the type used during the bloodshed on 14 August are the Czech Republic,
China, Cyprus, France, Germany, Italy, Serbia, Spain, Switzerland, Turkey,
and the USA.

The sales include military firearms, shotguns, riot control launchers and
corresponding ammunition and projectiles, as well as armoured vehicles and
military helicopters.

“Weapons and equipment supplied irresponsibly to Egypt by a handful of
countries are being used for excessive force and unlawful killings,” said
Salil Shetty, Secretary General of Amnesty International.

“Deliveries must be frozen until full, prompt and impartial investigations
into the recent violence – and similar incidents over the past several
years – have been carried out and their findings made public. How could
any state continue to deliver equipment used to disperse demonstrations
knowing full well the Egyptian security forces’ track record?

“No further weapons should be sent until the Egyptian authorities can
demonstrate that the security forces will not use them unlawfully.”

Guns, tear gas, armoured vehicles and bulldozers were used by the Egyptian
security forces – including riot police and members of the Ministry of
Interior’s Special Forces – to clear encampments set up by supporters of
Egypt’s ousted President Mohamed Morsi in Cairo. As of Monday, the death
toll had risen to about 900 protesters and bystanders, while on Sunday
Egypt’s Ministry of Interior told Amnesty International that 69 members of
the security forces also lost their lives. On Monday, an additional 25
conscripts serving in the riot police died during an armed attack in
restive Northern Sinai.

“Enough is enough. How many people must die as a result of the use of
excessive force by the Egyptian security forces before the world wakes up
and stops fuelling such violence?” said Shetty.

“The excessive and unwarranted lethal force seen this week is part of a
pattern documented by Amnesty International for years. This is why
enforcement of the global Arms Trade Treaty, adopted just a few months
ago, is so badly needed.”

Amnesty International’s call comes as EU Foreign Ministers are due to meet
in Brussels to discuss their response to the situation in Egypt. The
organization calls on all EU member states to fully implement the EU’s
existing Common Position on arms exports, as well as the human rights
provisions of the Arms Trade Treaty – which all EU member states have
signed.

The organization is also calling on world leaders to refuse the export of
conventional arms when there is an overriding risk the arms would be used
to facilitate serious human rights violations – the litmus test contained
in the global Arms Trade Treaty
adopted by the UN General Assembly on 2 April 2013. All states should sign
and ratify the treaty and implement its human rights provisions without
delay

Background

Firearms and ammunition

Firearms and ammunition used by the Egyptian security forces include
assault rifles and machineguns – weapons which members of the public are
not permitted to own in Egypt.

Pistols, shotguns, and corresponding ammunition used by security forces
most likely emanate from batch deliveries of hundreds or thousands of
pistols or shotguns, or from hundreds of thousands of dollars’ worth of
cartridges delivered in a single month. Such batches are more indicative
of a government order than of sales to the general public.

According to Amnesty International’s research, in recent years the
following countries have transferred weapons to Egypt of the type being
used in the current crackdown:

The Czech Republic sent 15,062 pistols to Egypt in May 2013. This appears
to be part of a contract for 50,000 pistols announced that month by the
Czech company CZ to equip the Egyptian police. Whether the remaining
34,438 pistols have been delivered is not known. The Czech Republic also
exported a total of more than 3,500 pistols to Egypt in two shipments in
February and July last year.

The USA reported exports of 1,524 military rifles and machineguns to Egypt
between January 2011 and June 2013. In January 2012 the USA supplied Egypt
with more than US$10 million worth of ‘Cartridges Not Containing a
Projectile’, and sent a further US$1 million worth of ‘Parts of
Cartridges’ two months later. It is likely that these shipments of
components were made into ammunition in Egypt.

The USA also exported 2,050 pump-action shotguns in large batches to Egypt
during 2011-2012. In July last year it delivered cartridges for rifles and
pistols worth US$169,479.

Turkey reported an export of 14,406 pistols to Egypt in 2010. The
following year, it reportedly made several transfers of shotgun cartridges
worth a total of US$336,047.

From October 2011 to May 2013, Italy reported exports to Egypt of shotgun
cartridges in large batches, worth a total of €562,231. It also reportedly
sent 7,415 “pistols and revolvers” in April 2010 and significant exports
totalling 1,607 single barrelled shotguns from 2009-11.

From 2011 to 2013, Switzerland reported exports to Egypt of small calibre
ammunition (for pistols, rifles and machineguns) worth a total US$295,871.

Cyprus reported exports to Egypt between October 2011 and December 2012 of
large batches of shotgun cartridges with a total value of €761,724.

According to official records in Egypt, in 2010 China supplied the country
with military firearms worth $US100,831,

Germany also reported exports of 1,130 pistols or revolvers during 2009
and 2010 in sufficient batches to cause concern.

Similarly Spain reported a single export of shotgun cartridges in February
2013 worth €176,550 while South Korea reported exports of shotgun
cartridges in 2012 worth US$450,965.

Armoured vehicles and other military equipment

As recently as January 2013, France supplied 47 Sherpa armoured vehicles
to the Egyptian security forces, similar to the 20 vehicles it previously
supplied. Many of these vehicles were seen last week being used to
transport police and military personnel, and protesters pushed one off a
bridge.

On 9 October 2011, several protesters were killed in Cairo when Egyptian
armoured personnel carriers and cars drove recklessly and at high speed
into protesters in an attempt to disperse a primarily Coptic
demonstration.

Tracked armoured personnel carriers also used in the crackdown have
included many NATO-standard type M-113. The Netherlands has previously
delivered 105 variants of this vehicle (AIVF) while the US has supplied
more than 250 of them through its massive military aid programme to Egypt.

Last week the Egyptian security forces also used a Boeing AH-64 Apache
military attack helicopter to conduct surveillance over Cairo to
facilitate command and control of operations, and used armoured
Caterpillar D7R bulldozers to break up protests and smash through
barricades. Both types of military equipment are made in the USA.

According to two research groups, TransArms USA and the International
Peace Information Service, two vessels operated by the shipping company
American President Lines (APL) docked in Damietta in Egypt in January this
year after leaving US ports.

The research groups have obtained six bills of lading – documents used in
the transport of goods by sea – for the ships. According to those
documents, the cargo included parts and components for tactical and
support vehicles, military Humvees (HMMWVs), armoured vehicles and tanks,
helicopters and aircraft of various type, military electronic equipment
and radars, various types of missiles, and various types of hazardous
chemicals.

According to US State Department statistics, in 2011 the US government
authorized more than US$100 million worth of arms sales to Egypt. This
included some 73,000 items – worth in excess of US$1.7 million – listed as
“toxic agents”, the category which includes tear gas. The USA shipped a
similar amount of toxic agents to Egypt in 2010.

EU arms export licences granted in 2011 show that France exported €26.5
million of electronic components to Egypt, €25 million of arms-production
equipment, €23 million of military aircraft and €21 million of bombs,
rockets and missiles.  Spain authorized the sale of €78.5 million of
military aircraft and Germany gave permits for €57.3 million of military
ground vehicles, €9 million of electronic equipment and €6 million of
naval vessels.