
Cruz Roja Española ha realizado entre el 1 de junio y el 29 de agosto 26.296 intervenciones en las playas de la provincia de Alicante en las que está presente (53.190 en Comunidad Valenciana). Cruz Roja vigila este verano 36 playas de 6 municipios de la provincia.
La mayor parte de estas intervenciones (21.743) son de carácter sanitario, para asistir a personas afectadas por picaduras o el roce de animales marinos, esguinces, cortes, luxaciones y erosiones. También destacan las asistencias sociales a través de dispositivos para facilitar el baño de las personas con discapacidad. Entre junio y finales de agosto se realizaron 3.808 atenciones en las playas con baño adaptado gestionadas por Cruz Roja en la provincia de Alicante.
En las costas de la provincia este verano ha ondeado mayoritariamente la bandera verde (un 70% de las banderas instaladas en playas de Cruz Roja ha sido verde, frente al 24% de amarillas y el resto rojas). Cruz Roja ha recordado durante todo este verano la necesidad de que los bañistas tengan la máxima prudencia, respeten los colores de las banderas, las indicaciones de los socorristas y se hidraten adecuadamente, se protejan con la crema adecuada a cada tipo de piel a la vez que eviten entrar en el agua de manera brusca. Y es que los profesionales de Cruz Roja ya han tenido que auxiliar del agua a un total de 332 bañistas en situación de riesgo y a otras 101 personas a bordo de embarcaciones de recreo, lo que suma 433 rescates. Además la Institución ha trasladado hasta el momento a un total de 110 personas a centros hospitalarios.
Especialmente a las personas más vulnerables, como son las personas mayores y las que padecen problemas cardiacos u otras dolencias, Cruz Roja recomienda que acudan a las playas dentro de los horarios del servicio preventivo, se bañen en zonas vigiladas cerca del personal de salvamento y socorrismo y eviten tomar el sol en las horas centrales del día. En el caso de los niños y niñas, otro de los grupos más vulnerables a sufrir accidentes en el agua, Cruz Roja pide extremar la vigilancia de los mismos. La Institución ha localizado a 312 menores extraviados en playas de la provincia de Alicante. En este sentido destaca un servicio de pulseras que se colocan en las muñecas de los niños con los móviles de sus padres.
Al mismo tiempo Cruz Roja aboga por prestar una mayor atención al medio marino sugiriendo evitar tirar desperdicios al agua y a la arena, contaminar el medio y respetar la vegetación y la fauna.
Para llevar a cabo estos dispositivos, la organización humanitaria en la provincia de Alicante ha contado durante estos meses con más de 272 profesionales, entre socorristas, patrones de embarcación y técnicos de emergencias sanitarias (TES), y dispone además de numerosas embarcaciones y motos acuáticas para facilitar el rescate de personas en peligro.
Toda esta labor se desarrolla en virtud de los convenios suscritos con los diferentes ayuntamientos donde se prestan los servicios y en completa coordinación con la Consellería de Gobernación a través del 112. La Generalitat Valenciana pone a disposición de Cruz Roja aquellos medios necesarios para apoyar el rescate de personas en peligro.





















