Ley contra el crimen organizado otorga beneficios penitenciarios en el delito de trata de personas

647

Norma beneficia a procesados y condenados por trata de personas

La Ley Nº 30076, recientemente aprobada, incorpora innecesariamente
beneficios penitenciarios a los condenados por trata de personas en su
modalidad agravada.  
Pese a su importancia, la Ley 30076 implica un retroceso grave en la lucha
contra la trata de personas, pues la Ley contra la trata de personas y tráfico
ilícito de migrantes (Ley Nº 28950), había suprimido cualquier tipo de beneficio
penitenciario a los tratantes, precisamente por la gravedad del hecho cometido.

Al respecto, Alberto Arenas, director de CHS Alternativo manifestó:
“La ley 30076 es incoherente pues ha generado beneficios a quienes menos
lo merecen, pues la modalidad agravada de la trata de personas sanciona
precisamente al crimen organizado y quienes mayor daño hacen. De acuerdo
al principio de retroactividad de la ley penal, el reo puede hacer uso de esta
nueva Ley durante el tiempo que se encuentre vigente, por ello es importante
que se derogue en ese aspecto puntual”.

Pese a que el Tribunal Constitucional ha señalado que los beneficios
penitenciarios no constituyen derechos y que el legislador puede prohibirlos en
determinados casos según la gravedad del delito cometido, en este caso se le
otorgan beneficios innecesarios.

De este modo, la aplicación de la Ley Nº 30076 podrá ser utiliza en beneficio
de todos aquellos condenados en el delito de trata de personas, causando un
daño irreparable y dejando como saldo un retroceso normativo a en cuanto a la
búsqueda de justicia por este delito.