Entidades sociales piden una mejora de la educación y las políticas públicas para la inclusión de la población gitana

703

Este fin de semana se celebra la 33 Jornada de Enseñantes con Gitanos en la que expertos y profesionales debaten sobre la educación y la cultura gitana para eliminar la discriminación y los colegios guetto.

Las mediadoras gitanas de la Asociación Barró participarán en esta edición; ellas son ejemplo de la inclusión activa de las y los gitanos en la sociedad a través del desarrollo educativo, laboral, social y sanitario.

La Asociación de Enseñantes con Gitanos vuelve a poner sobre la mesa de debate público la educación y la cultura de la población gitana, con la celebración de su 33 Jornada este fin de semana, del 6 al 8 de septiembre en la Comunidad de Valencia.

Expertos, entidades del ámbito socioeducativo – como Barró – o profesionales de etnia gitana, como las mediadoras gitanas, debatirán sobre la actual situación de las y los gitanos. Se trata de un colectivo que hoy por hoy tiene que seguir haciendo frente a los colegios guetto, la discriminación y las barreras educativas y culturales. Enseñantes con Gitanos reclama un espacio propio para la cultura romaní, a la vez que políticas públicas y sociales que ayuden a la inclusión activa de la población de etnia gitana.

Esa es precisamente una de las labores de las mediadoras sociales de etnia gitana de la Red Artemisa, que participarán en la Jornada. La  Red Artemisa tiene como objetivo promover la  igualdad de oportunidades, la inclusión activa y el desarrollo de la comunidad gitana, a través de la participación de  más de 1.000 personas al año en programas desalud, empleo, educación, convivencia vecinal e igualdad.

A lo largo de la Jornada se realizarán ponencias, mesas redondas y exposiciones, entre los que cabe destacar:

         Discriminación y comunidad gitana

         El alumnado gitano en educación secundaria

         La nueva Ley de Educación

         Educación intercultural

Informe de la Sociedad Civil sobre la implementación de la Estrategia Nacional para la inclusión social de la población gitana y el Plan de acción de la Década para la inclusión de los Gitanos en España

Asimismo, se promoverá el  trabajo en grupos para la participación e intercambio de experiencias con las y los participantes.

Y entre las personas ponente estarán Joaquín García Roca, Sara Giménez, Álvaro Barros, Carlso Giménez, Mónica Chamorro, Francisco Imbemón, Miguel Laparra o Miguel Ángel Vargas, entre otras.

Recordemos que las jornadas de Enseñantes con Gitanos se celebran cada año en una ciudad española con el objetivo de debatir y trabajar acerca de la formación educativa, social y cultural de la población gitana. Además se trata de dar visibilidad al pueblo gitano y reivindicar aquellas políticas que afectan a su educación e inclusión.