El 14º Simposio Internacional/8º Conferencia Europea de Productos Naturales Marinos favorecerá la formación de consorcios europeos y la movilidad de investigadores

693

·         La Isla de la Toja (Pontevedra) acogerá este importante evento científico, que conlleva uno de los más grandes esfuerzos de comunicación a nivel mundial

·         La identificación y posterior reproducción en los laboratorios de lo que se encontramos en el mar constituye uno de los grandes retos a afrontar en este ámbito

·         El presidente de la Xunta de Galicia, Alberto Núñez Feijóo, participará en el acto de inauguración de MaNaPro, como muestra de su compromiso con la I+D+i

 

Madrid, 10 de septiembre de 2013: Hoy se ha presentado en Madrid el 14º Simposio Internacional/8º Conferencia Europea de Productos Naturales Marinos, MaNaPro (www.manapro2013.com), que tendrá lugar en la Isla de la Toja (Pontevedra), del 15 al 20 de septiembre. Se trata del evento científico más importante del mundo sobre productos de origen marino, que incluye la celebración de la Conferencia Europea de Productos Naturales Marinos como principal novedad con respecto a anteriores ediciones. “También por primera vez en sus 37 años de historia, la organización de MaNaPro corre a cargo de una compañía farmacéutica, PharmaMar (Grupo Zeltia), que ha contado con la estrecha colaboración e implicación de la Agencia Gallega de Innovación, adscrita a la Conselleria de Economía e Industria de la Xunta de Galicia. “La importancia y relevancia científica de este evento conlleva uno de los más grandes esfuerzos de comunicación social de la I+D+i en el campo de la biotecnología marina a nivel mundial”, explica José María Fernández Sousa-Faro, presidente de PharmaMar.

 

Asistirán científicos de 38 países de los 5 continentes y de numerosos investigadores jóvenes que trabajan en el campo de la biotecnología marina. En este sentido, “creemos que este evento trienal sirva para potenciar la formación de consorcios a nivel europeo, la valorización y transferencia de tecnologías y la movilidad de investigadores”, explica la directora de Investigación y Desarrollo de PharmaMar y presidenta del congreso MaNaPro, Carmen Cuevas. En este contexto “la identificación y posterior reproducción en los laboratorios de lo que encontramos en el mar constituye uno de los grandes retos a afrontar en este ámbito”, añade. “Pensamos que esto dará lugar a una nueva ola de compuestos que podrían ser cruciales en el abordaje de enfermedades del sistema inmune o cáncer”. En el simposio se van a presentar los últimos avances y descubrimientos relativos a ecosistemas marinos, biodiversidad, biosíntesis, bioprospección y actualización de nuevas tecnologías para el aislamiento y determinación de la estructura química de nuevas moléculas. 

 

El Gobierno gallego ha apoyado en todo momento la celebración de este importante evento científico en la región, demostrando así su compromiso con la I+D+i. Buena prueba de ello es la participación del presidente de la Xunta de Galicia, Alberto Núñez Feijóo, en el acto de inauguración de MaNaPro. Está prevista su participación junto con otras autoridades de la talla de Carmen Vela, secretaria de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación; Regina Revilla, presidenta de ASEBIO; Antonio Figueras, vicepresidente del CSIC, y el alcalde de O’Grove, Miguel Ángel Pérez García. Precisamente, “entre los objetivos de la Agencia Gallega de Innovación figura el apoyo a la promoción, difusión y divulgación del conocimiento científico y tecnológico en Galicia mediante la promoción del interés de la sociedad por la investigación, el desarrollo y la innovación”, afirma Manuel Varela, director de la Agencia Gallega de Innovación. “Esto va en línea con uno de los ejes estratégicos del Plan Gallego de Investigación, Desarrollo e Innovación Tecnológica de Galicia 2011-2015, denominado I2=C”.

 

Sobre PharmaMar

PharmaMar es una compañía biofarmacéutica del Grupo Zeltia y líder mundial en el descubrimiento, desarrollo y comercialización de nuevos medicamentos de origen marino contra el cáncer. Yondelis® es el primer fármaco antitumoral de origen marino. PharmaMar cuenta con otros cuatro nuevos compuestos en desarrollo clínico: Aplidin®, PM01183, Zalypsis® y PM060184. PharmaMar también tiene una rica cartera preclínica de candidatos, y un fuerte programa de investigación y desarrollo.

 

Sobre Zeltia

Zeltia S.A es el grupo biofarmacéutico, líder mundial en el desarrollo de fármacos de origen marino aplicados a la oncología. Las principales compañías del Grupo Zeltia son las siguientes: PharmaMar, la compañía biotecnológica líder mundial dedicada al desarrollo de tratamientos contra el cáncer mediante el descubrimiento y desarrollo de medicamentos innovadores de origen marino; Genómica, primera compañía española en el campo del diagnóstico molecular basado en el análisis del DNA; Sylentis, dedicada a la investigación de las aplicaciones terapéuticas del silenciamiento génico (RNAi).

 

Nota importante

PharmaMar, con sede en Madrid, España, es una filial de Zeltia, S.A. (Bolsa española, ZEL) compañía esta última  cuyas acciones se negocian en la Bolsa española desde 1963 y en el mercado continuo español desde 1998. Este documento es un comunicado de prensa, no un folleto. Este documento no constituye ni forma parte de ninguna oferta o invitación a la venta o la solicitud de cualquier cuestión de la compra, la oferta o la suscripción de acciones de la Sociedad. Asimismo, este documento, ni su distribución es o puede ser parte de la base para cualquier decisión de inversión o contrato y no constituye ningún tipo de recomendación en relación con las acciones de la Compañía.