Entidades y expertos hacen sus aportaciones en el seminario ‘Construyendo el voluntariado humanitario europeo: La experiencia española’, que Alianza por la Solidaridad organiza en Madrid el 26 y 27 septiembre
FEVOCAM – una de las entidades participantes – propone que para ayudar a construir una ciudadanía se debe ir más allá de acciones puntuales de voluntariado humanitario, y que se necesita “la sensibilización de los propios europeos que colaboran y que su acción sea un espacio de aprendizaje y de servicio”.
Madrid.- Expertos y entidades de acción voluntaria españolas proponen introducir mejoras en el Programa Europeo de Voluntariado Humanitario para España – que se incluye dentro del programa EU Aid Volunteers- para que contribuya a construir una ciudadanía europea.
Las aportaciones nacen del seminario ‘Construyendo el voluntariado humanitario europeo: La experiencia española’, un espacio de debate y reflexión que la ONG Alianza por la Solidaridad organiza en Madrid los días 26 y 27 de septiembre.
En relación a cómo contribuye el Voluntariado Humanitario a crear ciudadanía, Jorge Hermida, el presidente de FEVOCAM – Plataforma de las entidades de acción voluntaria de la Comunidad de Madrid-, propone trabajar el concepto de ‘Compromiso transformador’ de las personas implicadas.
La entidad señala que “para crear ciudadanía se debe ir más allá de acciones puntuales de Voluntariado Humanitario, ya que entendemos el voluntariado como un modo de participación ciudadana, con un compromiso estable y prolongado en el tiempo. La ciudadanía se crea participando activamente en el proceso, no simplementeejecutando una acción”.
FEVOCAM destaca que, “aunque dentro de un proyecto de apoyo a emergencias el objetivo principal es la ayuda”, para construir una ciudadanía europea se necesita “la sensibilización de los propios europeos que colaboran y que su acción sea un espacio de aprendizaje y de servicio”.
Asimismo, la Plataforma también propone que a las personas que quieran participar en acciones de Voluntariado Humanitario se les ofrezca previamente la posibilidad de formarse y hacer voluntariado dentro de su propia comunidad local.
“De este modo la implicación y la estabilidad del voluntario están aseguradas porque tienen como referencia a una organización donde hacen ya voluntariado. Como ejemplo, la Comunidad de Madrid y FEVOCAM tienen establecido un Protocolo de Emergencias, por el cual un grupo de personas voluntarias podrán colaborar en caso de una gran emergencia en la Comunidad; se trata de personas ya han recibido previamente un curso de formación y participan como voluntarias en alguna de las entidades de la Plataforma”, explica Hermida.
Sobre el seminario
Otras de las entidades que hacen sus propuestas en el seminario son Acción contra el Hambre; IECAH; las áreas de voluntariado de las universidades de Alcalá de Henares y Politécnica y Autónoma de Madrid; Voluntariado Corporativo de la Caixa; Cruz Roja; CONDGE; COPESPA; Workforce; Voluntare; Entreculturas; ADICE; MPDL.
En el seminario participan también: Victor Velasco, Coordinador Programa Humanitario de Alianza por la Solidaridad; Francisco Javier Cantero Talavera, Jefe de la Unidad de Prevención y Evaluación de la Oficina de acción Humanitaria de AECID; y Mar Amate, directora de la Plataforma de Voluntariado de España.
Y personas voluntarias, que han participado durante este año en el programa de voluntariado EU Aid Volunteers de ECHO viajando a Colombia, Haití o Palestina, expondrán su experiencia.
El seminario tiene lugar en el Centro Universitario UNED Escuelas Pías. Alianza por la Solidaridad ha publicado el programa en su web.
Acerca de FEVOCAM: Somos una Plataforma Territorial que nos situamos en el ámbito de la Comunidad de Madrid. Nos constituimos en 1993 con el ánimo de crear un espacio que nos sirviese de apoyo a las distintas entidades, que canalizamos la participación de la sociedad a través del ser voluntario en beneficio de los colectivos más vulnerables de nuestra sociedad.
Entidades miembros: ABD, ACOGEM, ADELA, AECC, AFA ARGANDA, AFALcontigo, AFANDICE, AMIGOS DE LOS MAYORES, AMIS Inserción Social, ARQUITECTOS SIN FRONTERAS, ASISPA, Asociación BRAHMA KUMARIS, Asociación GAIA , ASOCIACION MADRILEÑA DE MUJERES SEPARADAS Y DIVORCIADAS «CARMEN GARCÍA CASTELLÓN», ASOCIACION MENSAJEROS DE LA PAZ, ASOCIACIÓN HAZ ALGO MÁS, ASOCIACIÓN MARILLAC, ASOCIACIÓN PARKINSON MADRID, AULA DE CULTURA ALTAMIRA, BASIDA, CARITAS MADRID, CEAR Madrid, CES Proyecto Hombre Madrid, COGAM, COOPERACIÓN INTERNACIONAL ONG, COOPERACIÓN SOCIAL, COORDINADORA INFANTIL Y JUVENIL DE TIEMPO LIBRE DE VALLECAS, CRUZ ROJA ESPAÑOLA, DESARROLLO Y ASISTENCIA, DIACONÍA MADRID, ENCUENTRO Y ESPERANZA, FAD Fundación para la Asistencia del Deficiente Psíquico de Leganés, FERMAD, FETCO, Fundación ADRA, Fundación ADSIS, Fundación ALTIUS MANO AMIGA, Fundación ANAR, Fundación CRUZ BLANCA, Fundación IUVE, ALIANZA POR LA SOLIDARIDAD”, Fundación FPSC, FUNDACIÓN LA MERCED MIGRACIONES, FUNDACION MANANTIAL, RAIS Fundación, Fundación San Patricio, Fundación Yehudi Menuhin España, GLOBAL HUMANITARIA, “LA RUECA” Asociación, MAVAM, Médicos del Mundo, MOVIMIENTO CONTRA LA INTOLERANCIA, MOVIMIENTO POR LA PAZ –MPDL, Organización Impulsora del Discapacitado, ONG RESCATE INTERNACIONAL, PSICÓLOGOS SIN FRONTERAS MADRID, SAVE THE CHILDREN, SCOUTS DE MADRID – MSC, SENDA MSDE, SOLIDARIOS PARA EL DESARROLLO, YMCA España, Sociedad San Vicente de Paúl, Fundación Padre Garralda – Horizontes Abiertos.
























