
– Éxito de público en la APM por la mesa redonda «¿Qué está pasando en
Oriente Medio? ¿Qué tienen que decir los cristianos?» de Ayuda a la Iglesia
Necesitada
– Jumana Trad: «la sharia se impone sin distinción y a la fuerza en algunos
países. Están haciendo una limpieza religiosa en Egipto, Paquistán, etc»
La mesa redonda «¿Qué está pasando en Oriente Medio?
¿Qué tienen que decir los cristianos?» organizada por la fundación de la
Santa Sede Ayuda a la Iglesia Necesitada tuvo lugar ayer en la Asociación de
la Prensa de Madrid y asistieron más de 120 personas.
En el acto intervinieron Francisco José Berenguer Hernández, Teniente
Coronel del Ejército del Aire, Analista Principal del Instituto Español de
Estudios Estratégicos del Ministerio de Defensa. La Dra. Soha Abbud-Haggar,
egipcio y Profesora titular Departamento de Estudios Árabes e Islámicos de
la Facultad de Filología de la Universidad Complutense Madrid (UCM). Jumana
Trad, de nacionalidad libanesa, Presidenta de la Fundación Promoción Social
de la Cultura (FPSC). Y José Luis Restán, periodista, Adjunto a la
Presidencia de COPE y director de Programación Socio-religiosa de la Cadena
COPE.
Oriente Medio es en los últimos tiempos el foco de los principales
conflictos del mundo y una zona de especial interés internacional. En las
primeras intervenciones se trató de abordar el marco general de esta región
geográfica, a lo que Soha Abboud afirmó que «hablar de Oriente Medio es
hacerlo de un conglomerado heterogéneo de intereses». Estos intereses sobre
Oriente Medio, afectan directamente a los distintos conflictos que allí se
están produciendo. «Existe un juego de búsqueda de equilibrio de poder así
como una lucha por los recursos energéticos en estos países», reconoció el
T. Coronel Berenguer. Siria es uno de los países afectados por esta lucha,
pues pronto sus costas se van a convertir en una de las zonas de producción
de gas más importantes del mundo.
Centrando el tema en el caso de las revueltas árabes, José Luís Restán
afirmó que son muchos los factores que han desencadenado las protestas y los
cambios, «en las primaveras árabes la preponderancia de los grupos radicales
islámicos ha estado y sigue estando presente». A lo que añadió que en las
luchas por el poder los factores religiosos juegan un importantes papel, «el
mundo musulmán sufre una tremendamente guerra civil entre chiíes y suníes».
Para Soha Abboud «lo que ha movido la primavera árabe ha sido la voluntad de
las nuevas generaciones de tener mayores libertades». Por su parte, Jumana
Trad señaló que «la militarización y la venta internacional de armas ha
agravado la situación». Para el Teniente Coronel Berenguer, el intento de
trasmisión patrimonial del poder ha desencadenado el descontento de la
población, como es el caso de las protestas contra el dictador Mubarak en
Egipto.
¿Democracia en Oriente Medio?
Ante la cuestión de si es posible la democracia en los países de Oriente
Medio, José Luís Restán aseguró que la «democracia es mucho más que votar en
unas elecciones», señalando que es un conjunto de libertades y derechos que
se asumen en un proceso dinamizador. Soha Abboud tomó como referencia los
últimos acontecimientos vividos en Egipto, donde se están poniendo de
acuerdo las distintas fuerzas políticas y religiosas para la redacción de
una nueva Constitución hacia un estado laico. «No se puede hablar de
democracia cuando no se respetan la libertades fundamentales», reconoció
Jumana Trad. Cerró este debate el T.Coronel Berenguer, reconociendo que «los
sistemas dictatoriales impuestos en los países árabes han sido un fracaso y
no se debería retornar a ellos».
Un elemento a tener en cuenta es la puja por el control de la zona entre
Irán y Arabia Saudí. Jumana Trad intervino en este punto asegurando «los
islamistas no son solo los yihadistas, también son los partidos políticos.
En este sentido, Arabia Saudí e Irán se están enfrentando por imponer un
modelo teocrático de gobierno musulmán».
Libertad religiosa
Preguntados por la libertad religiosa, José Luis Restán reconoció que «una
mejora de la libertad religiosa pasa por la mejoría de las libertades de
todos los ciudadanos». A lo que añadió, «felicito a AIN por la mesa redonda,
por establecer el marco de la situación y tratar el tema de la libertad
religiosa». El director de programación de Cope finalizó su intervención
comentando, «lo importante es que aparezca una generación que valore la
libertad. A esto puede ayudar el diálogo, el encuentro. Ayuda mucho
organizaciones como Ayuda a la Iglesia Necesitada que construyen lugares de
encuentro entre las distintas religiones». Por otro lado, Jumana Trad afirmó
que «los mecanismos políticos también favorecen la libertad religiosa. El
caso del Líbano, que no reconoce en su Constitución una religión de estado,
es determinante». Pero lamentó que «la sharia se impone sin distinción y a
la fuerza en algunos países. Están haciendo una limpieza religiosa en
Egipto, Paquistán, etc».
Los últimos puntos de la mesa redonda se centraron en la importancia de los
cristianos en Oriente Medio y el tremendo drama de los refugiados que huyen
de los conflictos. Para Soha Abboud «la importancia de los cristianos radica
en la misma esencia de estos países, los cristianos son la propia población
autóctona», como es el caso de los coptos en Egipto. José Luís Restán
reconoció que «si los cristianos se fueran de Oriente Medio sería un drama
para el mundo». Jumana Trad, que conoce de cerca la situación de los
refugiados sirios en el Líbano, puso de manifiesto que «actualmente los
refugiados es el mayor drama humanitario de la historia. Ya hay más de 2
millones de refugiados sirios y la mitad son niños». Trad finalizó
agradeciendo a «Ayuda a la Iglesia Necesitada la gran labor que hace con los
refugiados».