
Cuatro millones de personas están en riesgo de sufrir inseguridad alimentaria en Siria, según datos de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO)
Farmamundi y la ONG local Jafra suministran ayuda alimentaria a más de 4.000 personas desplazadas en cinco campamentos de Damasco y Homs, en una intervención que se extenderá hasta finales de 2013.
Valencia, 1 de octubre de 2013. La situación de la población Siria se complica día a día por el enquistamiento del conflicto interno que sufre el país, activo desde hace ya más de dos años. Ante la dramática situación humanitaria, donde 4 millones de personas no tiene acceso a alimentos, Farmamundi apoya una nueva intervención alimentaria de emergencia junto a la ONG local Jafra para aliviar la vulnerable situación de unas 4.000 personas que malviven en cinco campamentos de Damasco y Homs. La intervención se está gestionando gracias a la financiación de la Xunta de Galicia y refuerza la ya iniciada a principios de este año con el apoyo del Ayuntamiento de Barcelona. Hasta diciembre de 2013, se realizarán varias intervenciones más apoyadas por el Fondo de Ayuda Humanitaria y Emergencias de Farmamundi.
“El profundo deterioro de las condiciones de seguridad, el aumento de la violencia y la falta de asistencia a la población civil están provocando un grave deterioro de la situación humanitaria. Los cortes de luz son prolongados (pueden llegar a 20 horas al día), el acceso a agua potable y alimentos básicos es muy limitado, y los servicios sanitarios casi inexistentes y mermados por la falta de personal médico, medicamentos, anestesia, oxígeno y otros insumos básicos” explica Eugenia García Ros, directora General de Farmamundi, que urge a intervenir a organismos internacionales y garantizar corredores humanitarios seguros a las ONG para que no se deteriore más la crítica situación que vive la población.
El conflicto sirio está teniendo dramáticas consecuencias entre la población, con más de 1,5 millones de personas desplazadas internas y alrededor de 2 millones de personas refugiadas, la mayoría en Líbano (36%), Jordania (26%) y Turquía (23%) y que por la falta de recursos económicos y relacionales no han tenido oportunidad de salir del país.
Representantes de la ONG local Jafra con la que trabajamos en el país nos cuentan que los centros de salud también se han convertido en dianas del conflicto y que se obstaculiza la llegada de personas hasta las instalaciones sanitarias. Asimismo, las personas con enfermedades crónicas han abandonado sus tratamientos desde el inicio de la crisis y las mujeres embarazadas y la población infantil tampoco reciben asistencia médica básica.
Cuatro millones de personas en riesgo de inseguridad alimentaria
A la inseguridad sanitaria, se suma la alimentaria. La escasez alarmante de alimentos básicos y el aumento progresivo de los precios de alimentos básicos como el pan y los cereales también está poniendo en riesgo la inseguridad alimentaria de muchos ciudadanos sirios, que la Oficina de Coordinación de Ayuda Humanitaria de Naciones Unidas, OCHA, sitúa en torno a los cuatro millones de personas.
Por ello, Farmamundi y Jafra en un esfuerzo conjunto por aliviar la situación distribuyen ya alimentos básicos (azúcar, arroz aceite, pasta, lentejas y productos envasados, como tomate, fiambres y queso) leche en polvo y mantas a cerca de 4.000 personas de los campamentos de Dumar y Qudseia, Zahira, Yarmouk y Sbeineh en Damasco y en el campamento de la ciudad siria de Homs. La distribución se realiza de forma progresiva y paulatina, para evitar los obstáculos de transportar grandes cantidades de alimentos que puedan llamar la atención.
Esta intervención se suma a la ya realizada a principios de 2013 con el apoyo del Ayuntamiento de Barcelona de asistencia alimentaria a la población refugiada de Al Yarmouk, que ha beneficiado a 1.400 familias. Farmamundi tiene previsto, con el apoyo de los colaboradores de su Fondo de Ayuda Humanitaria y de Emergencia, seguir trabajando junto a Jafra con asistencia alimentaria y sanitaria en los próximos meses para aliviar la dramática situación de la población Siria y reclama a gobiernos y organismos internacionales que busquen soluciones para acabar con un conflicto que está desangrando a la población y que según la Red Siria de Derechos Humanos ya se ha cobrado la vida de más de 100.000 personas, en una estimación similar a la de Naciones Unidas.
Miembros del FAHE de Farmamundi: Laboratorios Viñas, Cinfa y Esteve; los Ayuntamientos de Terrassa, Vilafranca del Penedès, Castellar del Vallés y los Colegios Oficiales de Farmacéuticos de Girona y Lleida.
Cuenta donativos Emergencias:
La Caixa/ Caixabanc 2100 4075 73 2200084284