Cruz Roja celebrará la Banderita la semana del 11 al 17 de noviembre en la provincia de Alicante

1038

Madrid celebró ayer el ‘Día de la Banderita’ y en la provincia de Alicante muchos municipios se sumarán la semana del 11 al 17 de noviembre. En la ciudad de Alicante se celebra los días 15 y 16 de Noviembre.

n Los fondos recogidos se destinarán al Llamamiento de Ayuda ‘Ahora + que nunca’, con el que Cruz Roja quiere ampliar la atención social a las personas afectadas por la crisis económica en nuestro país, y en especial a la infancia.

n A través de los proyectos del Llamamiento, Cruz Roja ha atendido ya en el primer semestre del año 2013 a 28.516 personas, un 10% más del total de atendidos en 2012.

 

Los voluntarios y colaboradores de Cruz Roja inician hoy en Madrid la celebración del tradicional Día de la Banderita, uno de los eventos más emblemáticos de la Institución con más de 100 años de historia. Este año varios municipios de la provincia de Alicante se sumarán a la cita la semana del 11 al 17 de noviembre con la participación de los colaboradores tradicionales: Instituciones, asociaciones culturales, deportivas, entes festivos, empresas, comercios, gremios. Aunque muchos otros adelantarán esta celebración este mes de octubre y principios de noviembre. Colaboradores y personalidades de distintos ámbitos como el deporte, el cine, la música o la cultura, animarán a los ciudadanos a colaborar con Cruz Roja y, a través de ella, con las personas más desfavorecidas y especialmente a la infancia en dificultad.

 

Las principales citas en la Comunidad Valenciana tendrán lugar en las tres capitales de provincia los días 14 de noviembre en Castellón y Valencia, el 15 será el turno de  Alicante y Castellón, para culminar el 16 de noviembre en Alicante y Valencia con el apoyo de Fogueres y Fallas respectivamente. Durante esa semana, otras localidades tendrán presencia de Cruz Roja en la calle para recabar apoyos.

 

El pasado año en la provincia de Alicante, gracias a la implicación de las Asambleas Locales de Cruz Roja, se recaudaron a través de los diferentes eventos por el Día de la Banderita, más de 105.000 euros. En aquella ocasión los fondos fueron destinados a proyectos de lucha contra la pobreza. En esta edición 2013, de nuevo los fondos se destinan a esta causa aunque se prestará especial atención a los diferentes proyectos de ayuda a la infancia en dificultad.

 

En Madrid hoy, entre las instituciones colaboradoras se encuentra la Familia Real, una relación que se remonta a 1889. Actualmente, Su Majestad la Reina Doña Sofía encarna esta colaboración, sumando así más de 40 años de relación ininterrumpida con Cruz Roja. Tanto ella como Su Alteza Real la Princesa de Asturias y Su Alteza Real la Infanta Elena participarán en la Banderita que hoy día 3 se celebra en Madrid, presidiendo distintas mesas de cuestación.

 

Llamamiento de ayuda ‘Ahora + que nunca’

 

El Día de la Banderita constituye una de las principales fuentes de financiación de la Institución. Los fondos recogidos se destinarán al primer Llamamiento de Ayuda lanzado por Cruz Roja en España, para atender a las personas afectadas por la actual crisis socioeconómica con el lema ‘Ahora + que nunca’.

 

En mayo de 2012 Cruz Roja Española lanzó este llamamiento excepcional de ayuda con el objetivo de ampliar la intervención de la Organización a favor de las personas afectadas por la crisis socioeconómica en nuestro país. Hasta ese momento, los llamamientos lanzados por Cruz Roja se dirigían exclusivamente a la captación de ayuda frente al impacto de catástrofes o emergencias humanitarias internacionales. El objetivo concreto del Llamamiento, previsto inicialmente para los ejercicios 2012 y 2013, era incrementar la atención de Cruz Roja hacia colectivos en situación de extrema vulnerabilidad, como familias con todos sus miembros en paro; niños que viven en hogares pobres; personas mayores con responsabilidad o cargas familiares; personas paradas de larga duración; personas sin hogar o jóvenes en paro.

 

Entre las medidas que contempla el Llamamiento se encuentra la cobertura de las necesidades básicas, la mejora de la empleabilidad, la promoción del éxito escolar o la prevención de la exclusión residencial.

 

A través de estas intervenciones directas frente a la crisis enmarcadas dentro del Llamamiento, Cruz Roja en la provincia de Alicante cubrió durante 2012 las necesidades básicas de más de 25.600 personas (9 de cada 10 de estas personas recibieron apoyo alimenticio) y más de 2.000 mejoraron su acceso al empleo; La tendencia en el primer semestre de 2013 va en aumento al haberse atendido ya a 28.518 personas y prevé finalizar el año doblando esta cifra. Un año después del Llamamiento, Cruz Roja ha anunciado que la petición se ampliará durante el año 2014.