
Entre las 66 obras que pasaron la selección de este 5ª Festival Internacional de Cine Invisible, 8 películas han sido las premiadas y 8 las menciones especiales que los jurados han decidido otorgar este año. Una cuantía de 15.000 euros repartidos entre obras merecedoras de estos reconocimientos por su visibilización de historias invisibles para mucha gente y de gran trascendencia social.
Un premio de Derechos Humanos para “Sleepless Nights (Noches de insomnio)”, una película que se adentra en las heridas de la guerra de Líbano y se pregunta si la redención y el perdón son posibles. “Cautivas” se hace con el galardón a la Mejor obra realizada por una mujer por mostrar la situación de las mujeres presas en México, a través de una mirada muy personal de su realizadora. Se lleva el Premio Desarrollo Sostenible la obra de ficción “Roots” por incidir en la deshumanización e insostenibilidad que produce nuestro actual ritmo de consumo. El cortometraje “Ana cumple 14” obtiene el reconocimiento Equidad de género por mostrar con sencillez la dura transición de una niña de sus sueños infantiles a un matrimonio de conveniencia en Guatemala.
“Jenin – Gilboa, una nueva esperanza para la paz” se lleva el Premio Interculturalidad por hacer visible una experiencia real de convivencia y entendimiento entre personas de Israel y Palestina. La mejor obra realizada en euskera ha recaído en “Buzzes from Tolosaldea”, por exponer los retos, necesidades y oportunidades de la población multicultural de Tolosaldea. Y este año, el beneplácito del público ha sido para “Los descendientes del jaguar”, una obra colectiva presentada por sus protagonistas; el pueblo originario Sarayaku, de la Amazonía ecuatoriana. El Ikasleen Saria valorado por el alumnado de seis institutos de educación secundaria ha reconocido el cortometraje de ficción “Ngutu”.
También han recibido menciones en las diferentes categorías “Ágape, Historia de un sueño”, “Ana cumple 14”, “África Rising”, “The visit”, “Aj Ral Ch´och, hijos e hijas de la tierra”, “Diez centímetros más cerca del cielo”, “Las calles sin nombre” y “Ni basatia naiz”.
Y en la novedad de este año, el certamen “Invisible Express”, han sido premiados dos cortometrajes realizados por estudiantes de la Universidad del País Vasco. El jurado ha valorado como el mejor de los cortos presentados a “Jarrerak”, realizado por el grupo Nafarherria y que obtiene 1.000 euros de premio. El galardón del público de 500 euros ha sido para “Actitudes” de Purple Films. Más de 5.000 visitas han tenido los cortos del Invisible Express a través del canal de KCD en Youtube.
Así, con una dotación total de 16.500 euros y 209 proyecciones en 14 sedes diferentes termina este 5º Festival Internacional de Cine Invisible “Film Sozialak”, logrando que más de 6.600 personas, el 60% estudiantes de secundaria, hayan conseguido verse reflejadas en los espejos que suponen estas historias de gran valor humano.