A finales de septiembre, una pequeña embarcación sobrecargada con mujeres y niños pequeños, que regresaban a sus hogares desde un centro de salud, fue sorprendida por fuertes vientos en el Lago Tanganica, cerca del puerto de Kasanga en Tanzanía. La embarcación volcó y dos madres y once niños pequeños perecieron ahogados. Otros diez consiguieron nadar y ponerse a salvo. Lamentablemente, en muchas zonas rurales que bordean el lago, esta clase de accidentes es común y, sin embargo, la gente continúa utilizando estas embarcaciones inseguras porque la alternativa es hacer el trayecto a pie. “Viví en la región de Kigoma durante más de un año y esas embarcaciones son el principal medio de supervivencia y la única conexión con el resto del mundo para la mayoría de los pueblos situados a lo largo del lago”, dijo Tatjana Peterson, gerente de portafolio sénior del Fondo Mundial para Tanzanía. “Pero las embarcaciones son endebles y a menudo transportan demasiada gente”, añadió. Ella espera que el accidente pueda motivar a los administradores de salud a continuar el trabajo que actualmente está en marcha, construyendo instalaciones sanitarias en las zonas rurales de Tanzanía para que la gente no tenga que desplazarse tan lejos –y en ocasiones arriesgar la vida– para conseguir asistencia sanitaria.
En Tanzanía, muchos pueblos y ciudades están aislados y es muy difícil acceder a ellos. Atraer a trabajadores de la salud cualificados y mantener condiciones de trabajo adecuadas representa un verdadero desafío. No obstante, con el apoyo del Fondo Mundial y de otros asociados, desde 2011 se están poniendo en práctica las iniciativas para construir centros de salud y viviendas para el personal en Tanzanía, y ya se han terminado 70 de las 490 instalaciones previstas. La Fundación Benjamin William Mkapa para el VIH/SIDA, un subreceptor de subvenciones del Fondo Mundial, es una de las organizaciones que construyen viviendas para el personal en instalaciones sanitarias de difícil acceso. George Magembe, gerente de programas para el Desarrollo de Infraestructuras Sanitarias en la Fundación, explica que es un excelente proyecto que reforzará los servicios sanitarios en zonas aisladas y desatendidas y reducirá así las lesiones y los accidentes de viaje innecesarios. “Estos proyectos reducirán o incluso evitarán tragedias como la que se produjo recientemente en el Lago Tanganica”, aseveró. La Presidenta de la Junta Directiva del Fondo Mundial, Dra. Nafsiah Mboi, y la Vicepresidenta de la Junta Directiva, Mireille Guigaz, expresaron su hondo pesar por esta tragedia y dijeron que recordarán a las víctimas cuando se encienda una vela durante la próxima reunión de la Junta Directiva que se celebrará en noviembre.
























