La falta de agua potable, saneamiento e higiene provoca la muerte de 1.400 niños menores de cinco años cada día

709

UNICEF celebra el Día Mundial del Lavado de Manos, una medida simple que sirve para evitar enfermedades mortales

 

 

NuevaYork, 15 de octubre de 2013 – En la celebración del sexto Día Mundial del Lavado de Manos, UNICEF presenta nuevas cifras que revelan que 1.400 niños menores de cinco años mueren cada día debido a las enfermedades diarreicas provocadas por la falta de agua potable, saneamiento e higiene.

 

“Una de las formas más eficaces de salvar las vidas de los niños es simplemente que se laven las manos con jabón”, dice Sanjay Wijesekera, jefe mundial de los programas de Agua, Saneamiento e Higiene de UNICEF (WASH en sus siglas en inglés). “Lavarse las manos antes de comer y después de defecar reduce drásticamente la propagación de la diarrea, y tiene efectos duraderos en la salud y el bienestar de los niños y las comunidades”.

 

La diarrea sigue siendo la segunda causa más importante de la muerte de los niños de menos de cinco años en el mundo. Debido a las enfermedades diarreicas más de 600.000 niños mueren al año, de un total de más de 1,7 millones de casos. Estas enfermedades también agravan la posibilidad de que los niños tengan desnutrición crónica (retraso en el crecimiento) y suponen un coste enorme para la sociedad. Pero hay una solución simple y barata para evitar la infección: lavarse las manos con jabón.

 

Las actividades del Día Mundial del Lavado de Manos promueven el lavado de manos y dan a conocer su importancia crucial en la supervivencia infantil y en la salud de la comunidad en general.

 

En Etiopía, unos cinco millones de niños participarán en actividades de lavado de manos. En Yemen se realizarán actos del Día Mundial del Lavado de Manos en 3.300 escuelas, con la participarán de casi un millón y medio de niños. También habrá una campaña en los medios de comunicación para concienciar sobre la importancia de lavarse las manos. Un millar de escolares en Viet Nam celebrarán este día, y también lo harán los alumnos de 450 escuelas primarias en Sierra Leona y de 424 en Malí; de 200 escuelas en 50 comunidades de Gambia; de 12 ciudades en Indonesia; y de 22 centros educativos en varios municipios de Bolivia.

 

En España, los más de 4.000 centros educativos vinculados a Enrédate(www.enredate.org), el programa educativo de UNICEF Comité Español, trabajarán una propuesta didáctica con el fin de que los alumnos puedan pueden convertirse en portadores de un mensaje de higiene y solidaridad apoyándose en la canción Lávate las manos de Los Lunnis, Embajadores de UNICEF Comité Español.

 

El tema de este año, anunciado por la Asociación Mundial público-privada para el lavado de manos, que incluye a UNICEF, esEl poder está en tus manos; porque todo el mundo tiene el poder de lograr que las comunidades sean más saludables si se lavan las manos con jabón.

  

“Los datos son claros. Todos los individuos -madres, niños, maestros, y todos los miembros de la sociedad– pueden contribuir a mejorar la salud con sólo lavarse las manos”, dice Wijesekera. “Si usted supiera que existe una solución de importancia monumental que podría beneficiar al mundo entero, la pondría en práctica. Todo el mundo tiene este poder: se trata simplemente de empaparse las manos con agua y jabón, frotarlas para que salga espuma y enjuagarlas”.

 

 

Acerca del Día Mundial del Lavado de Manos:

El Día Mundial del Lavado de Manos se celebra el 15 de octubre. La Asociación mundial público-privada para el lavado de manos con jabón inició el Día Mundial del Lavado de Manos en 2008, y está avalada por gobiernos, instituciones internacionales, organizaciones de la sociedad civil, organizaciones no gubernamentales, empresas privadas e individuos de todo el mundo. Visite www.globalhandwashingday.org

 

 

Acerca de UNICEF

UNICEF trabaja con equipos estables y profesionales en más de 190 países y territorios para tratar de garantizar a los niños y las niñas  el derecho a sobrevivir y a desarrollarse desde la primera infancia hasta la adolescencia. UNICEF, que es el mayor proveedor de vacunas para los países en desarrollo, trabaja para mejorar la salud y la nutrición de la infancia; el abastecimiento de agua y saneamiento de calidad; la educación básica de calidad para todos los niños y niñas y la protección de los niños y las niñas contra la violencia, la explotación y el VIH/SIDA. UNICEF está financiado en su totalidad por las contribuciones voluntarias de individuos, empresas, fundaciones y gobiernos.