Javier de Felipe recibe el premio Mano Amiga por su labor en la investigación en alzhéimer

919

Alzheimer León otorga los Premios Internacionales Mano Amiga


Los premios  reconocen la labor de personas, organismos, instituciones, colectivos que lleven a cabo una labor relevante en cualquier disciplina en pro de la enfermedad de Alzhéimer

 

Javier de Felipe, investigador de CIBERNED desde el Instituto Cajal (CSIC), ha sido premiado en la categoría individual

 

(León, 25 de octubre de 2013).- La asociación Alzheimer León celebró ayer la III Edición de los premios internacionales Mano Amiga, que reconocen desde 2011 la labor pública o privada de instituciones y personas que realizan una labor relevante, destacada e innovadora en pro de la investigación en enfermedad de Alzheimer.

La organización, que en la edición pasada ya reconoció la labor investigadora de la Fundación CIEN, ha reconocido en esta ocasión, en la categoría individual, la labor de Javier DeFelipe Oroquieta, investigador del Instituto Cajal (CSIC) y miembro de CIBERNED, por su actividad investigadora en el marco de la neurociencia y su contribución en el avance del estudio de la enfermedad de Alzheimer, así como por la puesta en marcha de iniciativas nacionales e internacionales que contribuyen a un conocimiento mayor y más preciso de esta enfermedad.

Así, Alzheimer León ha querido poner en valor la labor de este investigador, que comenzó sus estudios sobre la corteza cerebral como parte de su formación posdoctoral en el Instituto Cajal hace ya 30 años, y que desde 2006 ha ido centrando sus esfuerzos en relación con la enfermedad de Alzheimer, concretamente con la participación en el proyecto Blue Brain –impulsado en 2005, por L’École Polytechnique Fédérale de Lausanne (Suiza) y la compañía IBM- y a partir del cual surge en España el proyecto Cajal Blue Brain,cuyos objetivos se encuadran en dos ejes principales: la microorganización anatómica y funcional de la columna neocortical y el desarrollo de tecnología biomédica (fundamentalmente informática).

Desde 2009, Javier de Felipe dirige el equipo de investigación para el desarrollo de este proyecto en el Laboratorio Cajal de Circuitos Corticales en el Centro de Tecnología Biomédica de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) y desde este mes de octubre es co-director junto al profesor Seth Grant de la división Molecular and Cellular Neuroscience del Human Brain Proyect,un proyecto internacional de investigación colaborativa para el estudio profundo del cerebro humano. 

El grupo que lidera de Felipe en CIBERNED centra su actividad en el análisis neuroquímico y microanatómico de la corteza cerebral en diferentes modelos de ratones transgénicos y en pacientes con la enfermedad de Alzheimer, para el estudio de las alteraciones de los circuitos neuronales en relación con las placas seniles y la presencia de ovillos neurofibrilares.

La gala ha estado presentada por Irma Soriano y  Fernando Romay, y la entrega de premios corrió a cargo de José Ángel Hermida Alonso, Rector de la Universidad de León, María Isabel González Ingelmo, directora del Centro de Referencia Estatal en Alzheimer de Salamanca, dependiente del IMSERSO, y Blanca Clavijo, Presidenta de la Asociación Nacional del Alzheimer, AFAL Contigo, que hizo entrega del premio a Javier DeFelipe premio Mano Amiga en la categoría individual.

En esta tercera edición de los premios, la asociación y el jurado de los premios han considerado necesario resaltar el trabajo y el esfuerzo cotidiano desarrollado por personas anónimas, que quizás, en algunas ocasiones pueden pasar desapercibidas, pero que sus gestos son todo un ejemplo, por lo que han decidido crear una nueva categoría denominada “anónimo con nombre“. Maria Isabel González Ingelmo, directora  del Centro de Referencia Estatal de atención a personas con enfermedad de alzheimer y otras demencias del IMSERSO,  hizo entrega de este reconocimiento a Magdalena Hernández Mediero, en reconocimiento a su esfuerzo y dedicación en la creación del movimiento asociativo en España.

La gala contó con la intervención del alcalde de León, D. Emilio Gutiérrez y la participación de distintas autoridades, personalidades de la sociedad leonesa, socios, familiares, patrocinadores y voluntarios.

En el momento «Así Somos» la Asociación Alzheimer León puso en escena un taller de reminiscencia trayendo a todos los asistentes el recuerdo y evocación de las radionovelas, con la participación de los usuarios de la Unidad de Memoria del Centro Alzheimer León. Este momento conto con la participación de Arturo Fernández, quién a través de un video se hizo presente en la gala con un mensaje de reconocimiento a los premiados y con la evocación de los momentos del tiempo de las radionovelas.

La gala contó además con la actuación de la Escuela de Danza de León y el momento musical a cargo del Dúo piano -voz: Raquel Sutil y Rut Marcos.

El acto cerró con el agradecimiento y reconocimiento a todos los participantes por parte de Dª Mercedes García, presidenta de Alzheimer León, acompañada por las palabras de D. Máximo Cayón, miembro del jurado de los premios.