Miles de universitarios y universitarias madrileñas han protagonizado una acción que promueve el voluntariado como forma de participación en la mejora social

682

Se trata de la segunda edición del proyecto  ‘Nos implicamos para…’ impulsada por FEVOCAM, plataforma de entidades de voluntariado de la Comunidad de Madrid integrada por 63 entidades. Hoy se ha celebrado el primer acto en la Universidad Complutense de Madrid, donde se ha informado a mil  jóvenes y se han recibido 500 mensajes solidarios

 

El 64% de los jóvenes desea implicarse en su comunidad, por ello, personas voluntarias de las entidades les informarán y asesorarán en los campus universitarios y en www.voluniv.org

 

Más de mil universitarios y universitarias ven en el voluntariado una forma de participación en la mejora social. Así lo han puesto de manifiesto durante la segunda edición de ‘Nos implicamos para…’ que se ha celebrado hoy en la Universidad Complutense de Madrid.

 

Las 63 entidades de acción voluntaria que forman parte de FEVOCAM – plataforma de entidades de voluntariado de la Comunidad de Madrid- les han informado sobre dónde y cómo hacer voluntariado.

 

Se trata de dar respuesta a la demanda de los propios jóvenes, ya que un 64% desea implicarse en la comunidad, cifra que se ha duplicado en los últimos tiempos  pasando del 33% en 2005 al  64% en 2012 (Observatorio de la Juventud, INUJUVE).

 

Pero sin embargo aún son muchos los que no pertenecen a ninguna entidad social por parte de conocimiento y opciones; la mitad de la juventud de entre 15 y 19 años dice no conocer organizaciones en las que participar (Sondeo de Opinión y Situación de gente Joven, PVE).

 

Tal y como explica Jorge Hermida, presidente de FEVOCAM, “en estos momentos difíciles debemos confiar en una  juventud, formada y comprometida, que lleve a  cabo acciones solidarias para la mejora social. En este sentido las entidades de acción voluntaria vemos en las y los jóvenes un enorme potencial porque por un lado ellos desean implicarse en su comunidad,  y por otro lado, nosotros contamos con cientos de programas de voluntariado a través de los cuales ejercer la participación ciudadana”.

 

En este sentido ‘Nos implicamos para…’ es una forma de que los jóvenes reflexionen sobre los beneficios de la participación social, conozcan las realidades con las que trabajan las entidades de voluntariado de Madrid, y obtengan información en el momento sobre cómo y dónde se participa a través del voluntariado.

 

Representantes y personas voluntarias de las entidades han informado y asesorado en el campus de Ciudad Universitaria, y a través de la web de referencia Voluniv; y estarán en el campus de Tres Cantos de la Universidad Autónoma de Madrid – el 25 de noviembre-.

 

Las y los universitarios han recibido información detallada de los proyectos de voluntariado que hay en Madrid. Y también han participado dejando su reflexión sobre los motivos que les lleva o llevaría a implicarse en la mejora social; en total más de 500 razones.

 

Con esta acción FEVOCAM promueve el voluntariado como una forma de ejercer la participación ciudadana  y visibiliza el trabajo que se viene realizando desde las entidades de acción voluntaria de la Plataforma; hablamos de organizaciones sin ánimo de lucro que atienden en la Comunidad a más de un millón de personas y que cuentan con 37.000 personas voluntarias.

 

Asimismo, FEVOCAM informa también a través de la web www.voluniv.org, un espacio interactivo y de referencia para que las y los universitarios consulten ofertas y programas.

 

La campaña cuenta con el apoyo del Ayuntamiento de Madrid, y la colaboración del Ministerio de Sanidad, Servicios  Sociales e Igualdad y la Dirección General de Voluntariado de la Comunidad de Madrid.

 

 

Para más información:

Dpto. Comunicación, María Ángeles Altozano

Tlf. 91 541 04 36 /634726193

info@fevocam.org / comunicacion@fevocam.org

Acerca de FEVOCAM: Somos una Plataforma Territorial que nos situamos en el ámbito de la Comunidad de Madrid. Nos constituimos en 1993 con el ánimo de crear un espacio que nos sirviese de apoyo a las distintas entidades, que canalizamos la participación de la sociedad a través del ser voluntario en beneficio de los colectivos más vulnerables de nuestra sociedad.

Entidades miembros: ABD, ACOGEM, ADELA, AECC, AFA ARGANDA, AFALcontigo, AFANDICE, AMIGOS DE LOS MAYORES, AMIS Inserción Social, ARQUITECTOS SIN FRONTERAS, ASISPA, Asociación BRAHMA KUMARIS,  Asociación GAIA , ASOCIACION MADRILEÑA DE MUJERES SEPARADAS Y DIVORCIADAS «CARMEN GARCÍA CASTELLÓN», ASOCIACION MENSAJEROS DE LA PAZ, ASOCIACIÓN HAZ ALGO MÁS, ASOCIACIÓN MARILLAC, ASOCIACIÓN PARKINSON MADRID, AULA DE CULTURA ALTAMIRA, BASIDA, CARITAS DIOCESANA DE MADRID, CEAR Delegación Madrid, CES Proyecto Hombre Madrid, COGAM, COOPERACIÓN INTERNACIONAL ONG, COOPERACIÓN SOCIAL, COORDINADORA INFANTIL Y JUVENIL DE TIEMPO LIBRE DE VALLECAS, CRUZ ROJA ESPAÑOLA, DESARROLLO Y ASISTENCIA, DIACONÍA MADRID, ENCUENTRO Y ESPERANZA, FAD Fundación para la Asistencia del Deficiente Psíquico de Leganés, FERMAD, FETCO, Fundación ADRA, Fundación ADSIS, Fundación ALTIUS MANO AMIGA, Fundación ANAR, Fundación CRUZ BLANCA, Fundación IUVE, Fundación ESPAÑOLA PARA LA COOPERACIÓN “SOLIDARIDAD INTERNACIONAL”, Fundación FPSC, FUNDACIÓN LA MERCED MIGRACIONES, FUNDACION MANANTIAL, Fundación RAIS, Fundación San Patricio, Fundación Yehudi Menuhin España, GLOBAL HUMANITARIA, “LA RUECA” Asociación, MAVAM, Médicos del Mundo, MOVIMIENTO CONTRA LA INTOLERANCIA, MOVIMIENTO POR LA PAZ –MPDL, Organización Impulsora del Discapacitado, ONG RESCATE INTERNACIONAL, PSICÓLOGOS SIN FRONTERAS MADRID, SAVE THE CHILDREN, SCOUTS DE MADRID – MSC, SENDA MSDE, SOLIDARIOS PARA EL DESARROLLO, YMCA España, Sociedad San Vicente de Paúl, Fundación Padre Garralda – Horizontes Abiertas