
El encuentro Euromediterráneo de Sostenibilidad, organizado por eco-union, estrena edición
andaluza en Málaga el 28 de noviembre próximo con el turismo sostenible como eje principal
El Global Eco Forum, foro organizado por eco-union que reúne cada
año a expertos en sostenibilidad de la Europa del Mediterráneo, viajará próximamente a Andalucía. Málaga será la sede, el 28 de noviembre próximo, del primer Andalucía Eco Forum: paneles, debates, talleres, así como el eco-concurso The Dreamers, son las actividades que completan el cartel de esta jornada dedicada a la sostenibilidad. En este caso, la versión sureña del Global Eco Forum se centrará en el sector del turismo sostenible, abarcando cuestiones como las claves de las políticas para el desarrollo del eco-turismo, la innovación en los destinos turísticos, el eco-emprendimiento y las ciudades “amigables” con el medio ambiente.
El antiguo Parador de San Rafael, actual sede de Turismo Andaluz (c/ Compañía, 40), será el escenario en el que se darán cita expertos, pensadores y profesionales comprometidos con un futuro basado en sociedades avanzadas, sostenibles e inclusivas. Entre los nombres confirmados están el de Luigi Cabrini (Director del Departamento de Desarrollo Sostenible, Organización Mundial del Turismo), y Manuel J. Marchena (Catedrático de Análisis Geográfico Regional, Universidad de Sevilla), quienes
formarán parte, entre otros, del Diálogo TURISMO SOSTENIBLE: las condiciones para el desarrollo del turismo sostenible en la región euro-mediterránea. Para el Diálogo ORGANIZACIONES: Innovación y sostenibilidad en turismo vamos a contar con Peter Manschot, director de Al Andalus Photo Tour, y Julia Vera, directora de Travelecology (Environmental Field Courses Tourism). Xavier Font, Director de Estudios del International Responsable Tourism Centre de la Metropolitan Leeds University, nos dará en su presentación las pistas del Marketing para un Turismo Responsable. Por último, el Diálogo ECONOMÍA VERDE: El turismo sostenible en el marco de la economía verde, reunirá a especialistas como Antonio Troya, Director del Centro de Cooperación del Mediterráneo IUCN-Med, y a Amanda Guzmán, Coordinadora del a Red Europea de Ecoturismo de España. Diego Isabel La Moneda, Coordinador Internacional de la Economía del Bien Común y autor del libro ‘Yo soy tú’, dinamizará un
taller participativo sobre eco-emprendimiento, habilidades verdes, empresas sostenibles y bien común.
Además de la mesa redonda sobre eco-ciudades, que contará con el apoyo del Proyecto ECOCIUDAD (Observatorio del Medio Ambiente Urbano de Málaga, OMAU), en el marco del Andalucía Eco Forum tendrá lugar el evento The Dreamers, concurso abierto a eco-emprendedores. La convocatoria de recepción de proyectos ya está abierta, hasta el 7 de noviembre próximo se podrán realizar las inscripciones aquí (el 14 de noviembre se publicarán en la web de eco-union los proyectos seleccionados).
En Twitter_@ecounion
Hashtag_#AEF2013