Amnistía Internacional realiza en Murcia el acto “No a la pena de muerte”

760

Amnistía Internacional Comunidad Valenciana (AICV) realizará una conferencia contra la pena de muerte el 21 de noviembre en el centro de congresos “Ciutat d’Elx” Andrés Krakenberger, portavoz de la Asociación contra la pena de muerte “Pablo Ibar” hablará sobre la situación del único español condenado a muerte en el mundo Amnistía Internacional Comunidad Valenciana (AICV) organiza en Elche un acto en contra de la pena de muerte. Será el jueves 21 de noviembre, a las 20:00 h en el Centro de Congresos “Ciutat d’Elx”. El principal acto, una conferencia sobre la situación de la pena de muerte en el mundo y, en especial, el caso de Pablo Ibar, que lleva 13 años en el corredor de la muerte de Florida acusado  de un triple asesinato sin pruebas.
 
Andrés Krakenberger, portavoz de la Asociación contra la pena de muerte “Pablo Ibar” será el encargado de arrojar luz sobre el caso de Ibar, quien se declara inocente de los cargos y cuyos juicios han sufrido varios defectos que lesionaron gravemente su derecho a una defensa efectiva. Guillem Badenes, presidente de AICV, aportará datos de la situación de la pena de muerte en el mundo. A pesar de que la tendencia es abolicionista, es alarmante el índice de ejecuciones en los escasos países que aplican la pena capital.
 
Asimismo se instalará una mesa informativa y se realizará una performance para recordar que la pena de muerte es la forma de tortura más extrema.
 
 
Españoles en el corredor: El caso de Pablo Ibar
 
Amnistía Internacional tiene conocimiento en la actualidad de un caso de un español condenado a pena de muerte en el extranjero: Pablo Ibar en Estados Unidos. Pablo Ibar es el único español condenado a muerte en el mundo. De doble nacionalidad, estadounidense y española, Pablo Ibar fue condenado a muerte en el año 2000 en Estados Unidos, y desde entonces está en el corredor de la muerte de la penitenciaría de Starke, en el estado de Florida. Pablo Ibar sigue declarándose inocente.

En 1994 Pablo Ibar fue acusado junto a otro hombre de asesinar a tres personas durante un robo en una vivienda. En 1998, un jurado de Broward County no pudo llegar a un veredicto unánime de culpabilidad y el juez declaró nulo el juicio. Sin embargo, en un nuevo juicio celebrado en el año 2000 se le consideró culpable del triple asesinato.

El 9 de marzo de 2006, el Tribunal Supremo de Florida confirmó su condena a pesar de no haber pruebas consistentes que le inculpasen y de que el Tribunal reconociese que hubo irregularidades en el juicio.

En abril de 2009 Pablo Ibar tuvo que volver al Tribunal de Broward County, que originalmente le condenó a muerte, para presentar una apelación basada en lo inadecuada que fue su defensa por parte del abogado de oficio con que contaba en aquel momento, además de otros defectos que lesionaron gravemente su derecho a una defensa efectiva. La defensa buscaba la anulación del juicio en el que fue condenado a muerte y su repetición.

La defensa de Pablo Ibar argumentaba que sus derechos constitucionales no fueron respetados en el juicio en el que fue condenado a muerte, porque no disfrutó de una asistencia letrada efectiva y porque la principal prueba de cargo –una foto borrosa sacada de una cinta de videovigilancia–, no es suficiente para condenar a una persona a muerte, más aún cuando ninguna de las huellas dactilares ni el ADN recogidos en el escenario del crimen coinciden con los suyos.

Durante las sesiones de una audiencia probatoria, celebrada en marzo de 2009, un experto facial británico declaró que las imágenes del vídeo eran «granuladas y borrosas» y la calidad de la grabación pobre, por lo que no era posible concluir que el asesino e Ibar fueran la misma persona.

El 13 de febrero de 2012, el juez Jeffrey R. Levenson hizo pública su decisión, desestimando el recurso planteado por la defensa de Pablo Ibar pidiendo la anulación y repetición del juicio. Entre otras cosas, concluye que el experto en reconocimiento facial de la Universidad de Birmingham (Reino Unido) no estaba suficientemente cualificado para determinar en su peritaje que el rostro que aparece en la foto del  vídeo no se correspondía con el de Ibar. En su sentencia, el juez también afirma que la defensa letrada con la que contó Pablo Ibar en el juicio en el que fue condenado a muerte fue correcta.

Kayo Morgan, el primer abogado que defendió a Ibar, reconoció que cometió graves errores cuando defendió a su cliente porque atravesaba un complicado periodo de su vida por los problemas de su esposa, que era drogadicta, así como por su mala salud.

Después de la decisión del juez Levenson, la defensa de Pablo Ibar ha apelado esta decisión ante el Tribunal Supremo de Florida. 

Más información en la Asociación contra la pena de muerte, Pablo Ibarhttp://www.pabloibar.com/
http://www.pabloibar.com/