Médicos del Mundo distribuye 40 toneladas de material sanitario en Filipinas

635

Dos profesionales sanitarios de Médicos del Mundo España han conseguido llegar a Leyte para continuar con la evaluación de las necesidades de ayuda médica más inminentes tras el paso del tifón Haiyan por el archipiélago de las Visayas en Filipinas, que ha afectado a más de 13 millones de personas y ha provocado el desplazamiento de al menos 4 millones.

Mientras, dos logistas se encuentran en Manila colaborando en la resolución de los
trámites aduaneros que debe superar un avión con 40 toneladas de carga enviado por la
delegación francesa de la organización humanitaria. Este material (medicamentos
esenciales, instrumental para partos, material quirúrgico, generadores para hospitales,
cloro para potabilización de agua, etc) servirá para cubrir las necesidades sanitarias
básicas de 50.000 personas durante 3 meses. Se distribuirá en los centros de salud y
hospitales de la isla de Leyte a través de varios convoyes. Se ha fletado un barco para
transportar material hacia el este de Tacloban la carga de emergencia, además de 5
camiones y combustible para poder actuar ya sobre el terreno.

A la luz de los primeros resultados de la misión exploratoria realizada, Médicos del
Mundo ha decidido enviar esta carga de material y establecer una base de intervención
desde la que acceder a las zonas más aisladas.

El reto logístico
Hay que resaltar el difícil reto logístico de llegar a las zonas afectadas. Los pocos
aeropuertos de la zona operativos -el de Tacloban ha reabierto, pero los vuelos
comerciales son muy escasos y sin disponibilidad de plazas- están desbordados por
gente que aún quiere huir de la isla. Aeropuertos como el de Ormoc siguen cerrados. Por
otra parte, conseguir espacio en los barcos que viajan hasta las islas es también tarea
imposible, con esperas de hasta dos días.

El operativo desplegado por Médicos del Mundo se enfrenta además a carreteras
difícilmente transitables, carencia de gasolina y escasez de agua potable. Como gran
parte de la población afectada, el equipo humanitario encuentra dificultades para dormir
bajo techo por el derribo de las cubiertas de la mayoría de los edificios que siguen en pie.

La importancia de la coordinación
El primer equipo enviado por la red internacional de Médicos del Mundo lleva 7 días en el
terreno. Todo el trabajo se ha hecho en cooperación con las autoridades locales filipinas,Naciones Unidas y otras ONG desplazadas al terreno. Tras consultas con el
Departamento de Salud del país, el trabajo de Médicos del Mundo se está centrando en
la isla de Leyte. En concreto, se distribuirán medicamentos y material sanitario en cinco
municipios, entre los que se encuentran los de Carigara, Albuera, Abuyog y Ormoc.
El personal de la Red Internacional de Médicos del Mundo en Filipinas asciende
actualmente a 19 personas.

Peligro de enfermedades
“Preocupa la posibilidad de que aparezcan brotes epidémicos de enfermedades
relacionadas con la escasez de agua y el déficit de vacunación. De hecho, el Ministerio
de Sanidad se plantea de manera inminente una campaña de vacunación masiva de
sarampión”, relata Jesús González, enfermero y coordinador del equipo de emergencia
de Médicos del Mundo España en Filipinas.
“Cómo en todos los desastres, los equipos que llevan días en la zona ya están
reportando un aumento de los casos de enfermedades respiratorias y diarreicas, algo
habitual en este tipo de catástrofes, por lo que será necesario trabajar en la detección de
posibles casos de enfermedades potencialmente epidémicas”, detalla Javier Arcos,
médico del equipo.

Aportaciones económicas
Para continuar con esta labor, Médicos del Mundo sigue reclamando la generosidad de la población española. (Donaciones en la cuenta 0049 0001 59 2810010006). Hasta el
momento, la red internacional de la entidad ha logrado recaudar cerca de 400.000
dólares, aunque estas cantidades son escasas en comparación con la dimensión del
desastre.