El estrés post-traumático sigue dificultando aún la lactancia materna

580

Dos meses después del tifón Haiyan, la población filipina se esfuerza por salir del estrés post-traumático ocasionado tras el paso del tifón Haiyan y las inundaciones que le siguieronAcción contra el Hambre pondrá en marcha la próxima semana la décima “baby tent”, un espacio donde mujeres y niños reciben al mismo tiempo apoyo psicológico y nutricional

Madrid, 10 de enero de 2014

Las baby tents son un espacio reservado a madres, bebés y mujeres embarazadas para sobreponerse al estrés post-traumático y recuperar la lactancia materna

Las graves consecuencias para la salud mental de la población provocadas por el estrés post-traumático tienen un impacto nutricional, especialmente en niños menores de dos años y madres en periodo de lactancia. “Al trabajar con los beneficiarios te das cuenta de que existe un doble estado moral, son fuertes y siempre están sonriendo, pero cuando empiezan a hablar y a contar lo que les ha pasado se desmoronan. Es una población muy fuerte, pero muy afectada” explica la psicóloga Núria Diez, coordinadora del programa de “Baby Tents” de Acción contra el Hambre en Tacloban y Dulag.

 

Nuestros equipos en Filipinas son conscientes de estas necesidades y están llevando a cabo proyectos basados en  trabajar el estrés post-traumático e incentivar la recuperación de la capacidad de amamantar entre las mujeres afectadas. Actualmente hemos puesto en marcha, con el apoyo de Unicef, nueve “Baby Tents” donde mujeres embarazadas, en periodo de lactancia y niños menores de dos años son atendidos.

Compartir emociones para superar el trauma

“La mayoría no ha hablado con nadie de su experiencia en el tifón, de cómo se sienten, ni siquiera han podido llorar a los seres queridos que han perdido, porque verbalizan que ‘han de ser fuertes’, que todos han perdido a alguien y no pueden hablar de cosas tristes porque harían que los demás se pongan también tristes” cuenta Núria. En las “Baby Tents” las mujeres encuentran el apoyo comunitario que necesitan. Allí realizan debates grupales sobre temas importantes como son la higiene, nutrición, educación para los niños, prácticas de cuidados para los bebés, etc. y encuentran un lugar donde pueden compartir lo ocurrido con otras mujeres, llorar, reírse y expresar sus emociones, también las positivas.

 

Además, en las “Baby Tents” se fomenta el vínculo entre madres e hijos: “En muchas ocasiones las madres están tan estresadas y tienen tantas cosas que hacer, que se les olvida atender esa parte emocional de sus niños. Tratamos de trabajar con ellas en la identificación de sus propias emociones y las de sus hijos” dice Núria, y añade: “Las madres están muy implicadas, son muy participativas. El trabajo es increíble, se ven resultados a corto plazo en las mujeres y los bebés”.

 

¿Qué es una baby tent?

Las baby tents son unas tiendas de campaña o espacios reservados exclusivamente para madres y bebés en periodo de lactancia en los que se trabaja el estrés post-traumático y se incentiva la recuperación de la capacidad de amamantar entre las mujeres afectadas por un choque brusco cómo un desastre natural o un episodio de violencia. Han probado ser, en los últimos años, una herramienta eficaz para evitar el aumento de desnutrición aguda entre los niños menores de dos años tras una crisis brusca.

Para colaborar con los damnificados por la emergencia en Filipinas:

Web Filipinas
Teléfono 900 100 822
Banco Santander 0049/0001/52/2410030007
Bankia2038/1052/44/6000741510
La Caixa 2100/2999/93/0200030018