
Tierra de hombres, en su lucha diaria por la defensa de los derechos de niños, niñas y adolescentes, ha firmado un acuerdo de colaboración con la Conferencia de Ministros de Justicia de los Países Iberoamericanos (COMJIB) con el objetivo de modernizar la actuación de las autoridades en materia de Justicia Juvenil.
Gracias a esta firma, realizada por Philippe Buchs, Director General de Programas de Tierra de hombres-Lausanne y Fernando Ferraro Castro, Secretario General de la COMJIB, ambas instituciones aunarán esfuerzos para promocionar los derechos de adolescentes y jóvenes involucrados en fenómenos de violencia y afectados por el actual sistema de justicia de determinados países de Iberoamérica, donde siguen existiendo medidas centradas en el castigo y no en la reeducación y la reinserción.
La Fundación Tierra de hombres España trabaja junto a Tierra de hombres-Lausanne desde hace casi diez años en países como Perú, Nicaragua o Ecuador por la reinserción del adolescente infractor de delitos menores (robos o peleas sin armas) a través de medidas alternativas al internamiento. Igualmente involucra a las familias en este sistema para prevenir la violencia; a las víctimas, atendiendo sus necesidades y reparando el daño causado y con la comunidad, promoviendo su participación en los procesos de diálogo. Reconocida por la revista Global Journal como una de las 100 mejores ONG a nivel mundial, entre los más de veinte reconocimientos que Tierra de hombres ha recibido, en materia de Justicia Juvenil Restaurativa se encuentran el Premio a los Derechos Humanos “Javier Pérez de Cuéllar” (ex secretario general de las Naciones Unidas) en 2012; el Premio Veillard-Cybulski por la Asociación Internacional Jueces y Magistrados de Juventud y Familia (2010) al proyecto de Justicia Juvenil Restaurativa de Perú y recientemente la nominación como finalista al Premio a la Innovación otorgado por el Instituto de la Haya a proyectos innovadores en materia de justicia.
El próximo paso que Tierra de hombres dará en este ámbito será la organización en Ginebra, en enero de 2015 y junto al Gobierno de Suiza, del Congreso Mundial de Justicia Juvenil Restaurativa con la finalidad de avanzar compartiendo casos prácticos y difundiendo innovaciones y experiencias positivas.
























