Zamudio, 15 de enero de 2014. La tercera edición del Global Innovation Day, que tendrá lugar el próximo 30 de enero en la Alhóndiga de Bilbao, activará la oferta y la demanda de innovación en Euskadi conectando a lo largo de toda la jornada, desde las 9 de la mañana hasta las 7 de la tarde a organizaciones y personas innovadoras. Estas serán las protagonistas, mostrando, conociendo y activando las últimas tendencias, experiencias, productos y servicios con los que innovar con quienes ya lo están haciendo, aquí y en el resto del mundo. La iniciativa está patrocinada por el Ayuntamiento de Bilbao y Deloitte.
Para tomar parte sólo es necesario inscribirse a través de la página web de Innobasque (www.innobasque.com), donde se encuentra disponible información detallada de los 35 txokos expositivos que mostrarán la innovación que se hace en Euskadi, los 21 talleres que enseñarán a innovar desde diferentes perspectivas, y los cuatro paneles de conferencias que aportarán conocimiento empresarial especializado de carácter internacional en diferentes temáticas. La jornada provocará más innovación en Euskadi y servirá de marco para la celebración de la Junta Directiva de Innobasque. Quienes no puedan acudir pueden seguir el acto en las redes sociales a través del hashtag #global2014.
Conocimiento empresarial especializado: las conferencias
El Global Innovation Day distribuirá conocimiento especializado en áreas empresariales clave y con carácter internacional. Así, la conferencia inaugural “Optimismo, indignación y toma de decisiones inteligente” correrá a cargo de Carmen Medina, que en la actualidad trabaja en el Centro de Inteligencia Federal de Deloitte en Estados Unidos y que durante 32 años fue directora de Inteligencia de la CIA. Medina ha desarrollado toda su carrera en el campo de la inteligencia y hablará sobre un una nueva generación de líderes empresariales cuya mayor rebeldía es el optimismo y cuya indignación es necesaria para tener impacto en sus organizaciones. Hablará de innovación, colaboración y las oportunidades de las redes sociales para el entorno empresarial.
El segundo panel de conferencias “Inversión y financiación de la innovación” impulsará la conexión entre innovadores e inversores y definirá cómo promover la innovación sin aumentar los costes. Joseba Madariaga, director de Estudios de Laboral Kutxa y vicedecano de Deusto Business School moderará una mesa en la que Alma CG presentará el Barómetro Internacional de Financiación de la Innovación de las empresas y que también contará con la participación de Lourdes Moreno, directora de Crecer +; Carlos Polo, CEO de Perpetuall y miembro de MicroWave Venture; Jorge Barbero, de Siemens Bank; Teresa Cunha, International Venture Club y un representante de la red Cleantech INNvest.
La consultora Altran España presentará en el tercer panel “Potencial Innovador” su Índice de Potencial Innovador 2013 y el subíndice para Euskadi. Se trata de un índice sintético de innovación, ciencia y tecnología que representa el potencial innovador y tecnológico de los países de la Unión Europea, así como sus principales componentes y factores. Evalúa la capacidad innovadora de los países y determina las recomendaciones óptimas para cada estado con el fin de que mejoren sus potenciales de ciencia, tecnología e innovación.
El último panel, “Innovación responsable”, aquella que realiza una aportación positiva a los factores económico, social y ambiental se focalizará en la Responsabilidad Social Empresarial (RSE) como fuente de innovación, no sólo de nuevos productos y servicios, sino también modelos de negocio. OrganizadoInnobasque, en este panel se darán a conocer buenas prácticas en este campo, de la mano de Fernando Mugarza, director de Comunicación de Zeltia; Alejandro Martínez, director general de la Fundación Eroski; Susana Palomino, de Marketing y Comunicación de Metro Bilbao y José Félix Gonzalo, director de Organización y Calidad en Euskaltel.
Innovar con los que innovan: los talleres
El Global Innovation Day es una iniciativa fruto de la colaboración de los agentes de la red de Innobasque que reúne a pymes, grandes corporaciones, jóvenes emprendedores y seniors para mostrar y poner a disposición de todos las mejores prácticas innovadoras que se están llevando a cabo en el territorio.
Biomimética: estrategia y gestión inspirada en la naturaleza. Biomimetics ¿Es mi organización un sistema innovador? Norgara Las competencias del perfil emprendedor. Human Management Systems World Emoción 2014: Ilusión por Innovar. Consorcio Inteligencia Emocional «El Bien Común», un nuevo modelo de empresa. Planbiko – BikonsultingMaratón de impresión 3D – Tumaker Voladora. Tumaker Tecnología en movilidad y empresa: más allá de Angry Birds. Suuma Aprende a crear tus propios videojuegos con WiMi5. Tecnalia Cómo innovar en la gestión de los activos digitales e incrementar la eficiencia del content marketing. MCC Graphics Rutinas, destrezas y organizadores gráficos del pensamiento. Begoñazpi Ikastola Biomimética: tecnología inspirada en la Naturaleza. Biomimetiks Identificación de oportunidades para lanzar nuevos productos y servicios dirigidos al mercado del envejecimiento. Matía Fundazioa ¿Quieres saber lo que realmente sienten tus clientes? Banpro y OPE Consultores De la creatividad a la acción: entrenamiento del pensamiento creativo. Ikashub Co-Learning Lab Preparación de proyectos basados en la innovación en el Horizonte 2020. Asociación Innovalia e Innobasque Gestión emocional como base para la innovación. Asvasam La coctelera (desing thinking). Lonjaus Cómo diseñar un modelo de negocio. Evolers Cocreating the FOODture; los ciudadanos como eje central de la innovación alimentaria. Azti-Tecnalia Conecta con tu talento. Ikashub Co-Learning Lab Creando servicios comprables por tus clientes. RBT Consulting
Conectar con los que innovan: los txokos
Los productos y servicios innovadores de las más de 35 organizaciones participantes en ámbitos como la tecnología, la gestión empresarial, el diseño, la financiación, la logística, la educación, la gastronomía, las tecnologías limpias, el deporte, la inteligencia emocional, la economía del bien común, la salud, los videojuegos, las apps o la música y la gamificación estarán presentes a través de txokos, espacios expositivos donde compartir. La organización prepara la gincana “En busca de la innovación”.
Participan en los txokos: Angulas Aguinaga, Athlon, Banpro Consultoría de Dirección e Innovación, BCBL, Begoñazpi Ikastola, Biobai, Bi tanta, Byvox, ColaBoraBora, Colegio Carmelitas del Sagrado Corazón, Consorcio de Inteligencia Emocional, Decathlon Capitol, Edutechnic, Eide, Human Management Systems, Ideable Solutions, IK4, Gosasun, Ikashub, Iruña Catering, ITEMdesignworks, Fundación Eroski, Gastronomía Baska, JoinUp Taxi, Kwido, Lantegi Batuak, Norgara, Ope Consultores, Perpetuall,, Practice your music, Tecnalia (WiMi5), Trastienda Gastronómica, Planbiko- Bikonsulting, Proton Electrónica, Roxtec, Suuma, Tumaker y Ubiquads, Ukabi, Vending Modular, Vicomtech IK4 y Wattiocorp.
























