(Getafe, 15 de enero de 2014) El equipo investigador del Proyecto Consolider-Ingenio 2010 “El tiempo de los derechos” (HURI-AGE) se reunirá, por sexto año consecutivo, en la Universidad Carlos III de Madrid los próximos 16 y 17 de enero, tras la concesión por parte de la Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación de una prórroga de 12 meses para la ejecución del programa. El objetivo de este Encuentro será, además de hacer balance de los resultados y planificar las acciones a desarrollar en este último año, debatir sobre los posibles escenarios ‘postconsolider’ y las futuras vías de colaboración entre los 12 grupos de investigación que integran HURI-AGE.
El proyecto Consolider-Ingenio 2010 “El tiempo de los derechos” está entrando en su recta final. Con muchos de los compromisos adquiridos ya satisfechos y con la marca “El tiempo de los derechos” convertida en un sello de calidad, el programa HURI-AGE dispone de un año más para centrarse en afianzar muchos de los logros y metodologías de trabajo que han convertido al equipo investigador en un referente nacional e internacional.
Entre las principales tareas específicas previstas para el 2014, el equipo afronta la publicación y difusión de los trabajos de la “Historia de los derechos fundamentales. Siglo XX”- una obra compuesta por 13 volúmenes, en la que han participado más de 100 investigadores pertenecientes a más de 50 Universidades y Centros de Investigación nacionales y extranjeros– y la organización de un gran Congreso Internacional sobre las principales líneas temáticas del programa, que recogerá los avances más significativos y que dará lugar a una publicación singular.
La consolidación como punto de referencia en el ámbito de los derechos humanos de la Revista “The Age of Human Rights Journal– lanzada el pasado mes de diciembre- también está en la agenda HURI-AGE 2014. Esta Revista- científica, on line, publicada en inglés y de libre acceso, además de abrir un nuevo canal de difusión de las investigaciones que se desarrollan dentro del programa HURI-AGE, facilitando su acceso al mundo de habla inglesa y promoviendo su internacionalización, pretende, como señala su director, Ramón Ruiz, ‘convertirse en un foro para el análisis y la discusión sobre los principales desafíos a los que se enfrentan los derechos hoy en día’.
Este último año debe servir, además, para terminar de diseñar fórmulas que permitan mantener una colaboración intensa entre los grupos. Como afirma Rafael de Asís, coordinador general del proyecto, ‘la inexistencia de programas formales que permitan continuar el trabajo en Red de las instituciones que forman este proyecto, hace que la posibilidad de extender el consorcio 12 meses más sea una verdadera ventaja para los grupos que lo forman y un beneficio para la investigación en el campo de los derechos humanos’.
Para ultimar y programar con detalle las actuaciones a realizar en este último año de ejecución del proyecto, los grupos de investigación que integran HURI-AGE- coordinados por el Instituto de Derechos Humanos Bartolomé de las Casas– se darán cita esta semana en la Universidad Carlos III de Madrid. El día 16, por la tarde, tendrá lugar la reunión de las 4 Plataformas que integran el proyecto- Investigación, Formación, Reforzamiento y Difusión. El día 17, por la mañana, se reunirá el Comité de Gestión General, del que forman parte la coordinación general del proyecto, los responsables de plataformas, de líneas y de acciones y los coordinadores de los diferentes grupos.