
UNRWA lanza, junto a otras organizaciones, un llamamiento a los participantes en la Conferencia de Paz de Ginebra sobre la situación del campamento de refugiados de Yarmouk, en Siria • El campamento de refugiados de Yarmouk está sitiado desde hace más de 200 días, dejando a la población en una situación extremadamente complicada. • En Yarmouk permanecen 18.000 personas, sin acceso a alimentos ni a medicación desde hace meses. • UNRWA y otros organismos, entre los que se encuentran 25 organizaciones españolas, ha lanzado una campaña con el único objetivo de conseguir que dejen a las agencias humanitarias que trabajan en Siria acceder a Yarmouk para atender a la población. • La Conferencia de Paz de Ginebra se celebrará el próximo miércoles, 22 de enero.
Más información:
http://www.unrwa.es/actualidad/actualidad/1113-comunicado-de-la-comunidad-humanitaria-internacional
UNRWA, junto a otras organizaciones humanitarias, ha hecho un llamamiento a los participantes en la Conferencia de Paz, que se celebrará el próximo 22 de enero, para que se levanten las restricciones impuestas sobre el campamento de refugiados de Yarmouk y todas las zonas que necesitan ayuda humanitaria en Siria.
Yarmouk, un campamento de refugiados de Palestina situado muy cerca de Damasco, donde vivían 160.000 personas antes del comienzo del conflicto, permanece sitiado desde hace más de 200 días. El estado de sitio al que se enfrenta el campamento ha dejado a las 18.000 personas que permanecen dentro atrapadas, sin alimentación ni atención médica. Los agentes humanitarios que trabajan en la zona tienen prohibido el paso, dejando a la población totalmente desprotegida.
Las Agencias Humanitarias implicadas tenemos constacia de que en el interior del campamento se están dando casos de malnutrición, la población superviviente se está alimentando de comida para animales y tiene una carencia casi absoluta de servicios médicos, agua y electricidad.
La campaña ‘¿Hasta Cuando?’ busca reunir 23 millones de tuits, exactamente el número de personas que vivían en Siria antes del comienzo del conflicto, antes de la celebración de la Conferencia de Paz de Ginebra. Para ello se ha habilitado una plataforma que pretende dar voz y canalizar este grito mundial que clamará por la necesariedad de la asistencia humanitaria allá donde sea necesaria.
Plataforma de difusión masiva a través de la cual se llevará a cabo la campaña:
https://www.thunderclap.it/projects/8170?locale=en
Twitter de UNRWA España, desde el que se está dando cobertura a la campaña:
https://twitter.com/UNRWA_spain
UNRWA, la Agencia de Naciones Unidas para los refugiados de Palestina
En 1948, 700.000 palestinos fueron despojados de sus tierras, sus hogares y de sus recuerdos, convirtiéndose en refugiados. Hoy son más de 5,1 millones.
Después de más de 60 años de exilio y condición apátrida, en los que las condiciones de los refugiados de Palestina lejos de mejorar se han agravado, UNRWA gestiona 58 campamentos de refugiados donde presta asistencia, protección y defensa a 5,1 millones de refugiados de Palestina en la franja de Gaza, Cisjordania, Jordania, Líbano, Siria, en espera de una solución pacífica y duradera a su difícil situación.
UNRWA España trabaja con el objetivo de apoyar los programas humanitarios de UNRWA y sensibilizar sobre la situación de la población refugiada de Palestina a la sociedad de española.