
CRISIS REPUBLICA CENTROAFICANA
· Los 28 ministros de Asuntos Exteriores europeos han dado luz verde a la intervención militar de la Unión Europea en Centroáfrica, al mismo tiempo que la Comisión Europea y Naciones Unidas se reunieron en Bruselas este lunes 20 de enero para decidir la movilización de ayuda para la población centroafricana
· Acción contra el Hambre da la bienvenida a los compromisos económicos anunciados por los Estados Miembros y los donantes institucionales, y espera el desbloqueo de los fondos de emergencia
Madrid, 21 enero de 2014
366 millones de euros comprometidos en 2014 para ayudar a la población de Centroáfrica afectada por la grave crisis humanitaria. Acción contra el Hambre da la bienvenida a los compromisos anunciados, pero muestra su preocupación sigue siendo que el retraso del desembolso de fondos por parte de los Estados Miembros y los donantes podría retardar la respuesta humanitaria sobre el terreno. La organización también lamenta los meses que la comunidad internacional ha perdido antes de movilizarse ante esta crisis, mientras se producía una masacre sin precedentes. “Queremos agradecer a los Estados Miembros y a los donantes institucionales su compromiso financiero de 366 millones de euros, que abre una nueva perspectiva, positiva, para Centroáfrica. Ahora, en Acción contra el Hambre esperamos que estos compromisos se cumplan y los fondos se desbloquean rápidamente. Esperamos un enfoque pragmático. La coordinación de los organismos de Naciones Unidas es crucial, pero no cuenta con todos los recursos necesarios. Las ONG nacionales e internacionales carecen de recursos para llevar a cabo su trabajo, muy costoso debido al aislamiento y a la inseguridad en el país”, señala Vincent Taillandier, director de operaciones de Acción contra el Hambre – Francia, que asistió a la conferencia.
Si las crisis, como la que atraviesa actualmente la República Centroafricana, tienen un patrón cíclico, es importante tener en cuenta que las poblaciones, que ya son vulnerables, se debilitan cada vez más. Aunque la comunidad internacional muestra un interés real por primera vez por ayudar a la República Centroafricana, la situación sobre el terreno es más difícil que nunca. La emergencia requiere una respuesta rápida y eficaz, y a corto plazo, antes de que la situación empeore ya que la temporada de lluvias se inicia en dos meses. En el largo plazo, es crucial que más donantes más fondos más allá del mero gesto simbólico, en apoyo al país a recuperarse mediante el apoyo a la sociedad civil.«No hay una soluciones mágicas. Centroáfrica necesita ayuda de emergencia a corto plazo y la confianza de los donantes, a largo plazo. Sólo bajo estas condiciones el país podría recuperarse de manera sostenible. De lo contrario, se seguirán perdiendo generaciones enteras de niños centroafricanos”, señala Taillandier.
Desde el pico de violencia que se produjo en diciembre y a pesar de que las condiciones de seguridad y el acceso a las poblaciones es muy precario, Acción contra el Hambre ha continuado trabajando sobre el terreno con sus programas. En Bossangoa, tras la llegada masiva de desplazados y los consecuentes riesgos sanitarios, los equipos de Acción contra el Hambre se hicieron cargo del saneamiento, la gestión de residuos y el acceso a agua e higiene en los principales campamentos de la ciudad. En Bangui, donde la crisis se prolongará durante al menos seis meses, casi la mitad de sus habitantes vive en campamentos, en los que Acción contra el Hambre lleva a cabo distribuciones de cupones de alimentos, de material de higiene y de primera necesidad.
Casi el 50 % de los desplazados se encuentran en una situación de inseguridad alimentaria de grave a severa, por lo que los equipos sobre el terreno trabajan en la detección y tratamiento de los casos de desnutrición aguda en los campamentos, además de apoyar a más de una docena de centros de salud.
En el resto del país, del que apenas se tiene información sobre la situación y las necesidades humanitarias, la población vive en condiciones de extrema inseguridad y aislamiento.
























