La profesionalización y la consultoría social se unen a la sostenibilidad en Madera Justa

791

Madera Justa asocia a su plataforma de sensibilización a la empresa de consultoría social Periferia y el proyecto A puntadas de la Ong PRM.

 

La Plataforma Madera Justa sigue aumentando su número de asociados. Cada vez son más las empresas e instituciones comprometidas con el desarrollo sostenible y la protección del medio ambiente las interesadas en formar parte de esta Plataforma de sensibilización.

Madera Justa surgió en 2008 de la iniciativa de FSC Spain y la Fundación COPADE como una campaña de sensibilización hacia el desarrollo sostenible de los bosques. Su objetivo, que se mantiene en el tiempo, es educar y sensibilizar a la población sobre la importancia de la gestión sostenible de los bosques y de las comunidades que los albergan. Por ello, durante el año 2013 la Plataforma Madera Justa ha puesto al servicio del sector forestal el primer sello de certificación medioambiental que engloba los principios del Comercio Justo.

Periferia Consultoría Social y A Puntadas son los dos últimos miembros comprometidos con el medio ambiente en unirse a este gran número de empresas e instituciones que ya forman parte de la Plataforma.

Periferia es una consultora social que surge para atender la creciente demanda social de implantación de valores solidarios en nuestra sociedad con profesionalidad empresarial, transformándolos a través del quehacer diario de las empresas en realidades prácticas y significativas que contribuyan al desarrollo económico y social de manera justa y sostenible.

A Puntadas es un proyecto de la Asociación no lucrativa Programa de Reinserción de Mujeres (PRM) que contribuye a través de talleres formativos y de producción a la inserción social de mujeres reclusas o en riesgo de exclusión. Este proyecto incorpora el diseño y la comercialización desde la visión empresarial para así, favorecer la profesionalización y la sostenibilidad de los proyectos que aquí surjan, contribuyendo a mejorar la calidad de vida y las condiciones socio-económicas de las mujeres que participan.