GINEBRA (3 de febrero de 2014) – El experto independiente de Naciones Unidas Alfred de Zayas saludó hoy la declaración de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) que proclama esa región como ‘Zona de Paz’. El nuevo compromiso fue adoptado por los 33 miembros de la CELAC al cierre de la cumbre celebrada el 28 y 29 de enero en La Habana, Cuba.
“Esta nueva declaración que enfatiza el desarme universal, incluso del comercio en armas convencionales, es un claro un ejemplo para el mundo entero,” dijo el experto designado por el Consejo de Derechos Humanos de la ONU para la promoción de un orden internacional democrático y equitativo.
“Su efecto será aún mayor que el establecimiento hace 45 años de Latinoamérica y el Caribe como zona libre de armas nucleares con el Tratado de Tlatelolco”, recalcó el Sr. de Zayas.
El experto señaló que la nueva declaración “se basa en el anhelo legítimo de todos los pueblos de preservar y consolidar la paz mediante la promoción de relaciones amistosas entre los Estados y el compromiso de todos los países de la ONU de resolver cualquier controversia por medios pacíficos”.
La declaración, explicó el Sr. de Zayas, compromete a los miembros de la Organización a fortalecer la integración regional con una visión de establecer un orden internacional basado en el derecho humano a la paz y ratificado por una cultura de paz.
“Esta visión excluye el uso de la fuerza y de los medios no legítimos de defensa, entre ellos las armas de destrucción masiva”, añadió el experto. “Esto implica trabajar y negociar para lograr un desarme nuclear completo y una marcada reducción de las armas convencionales y de su comercio”.
Para el Experto Independiente, el establecimiento de zonas de paz y de cooperación en un número creciente de regiones del mundo conlleva el compromiso de los gobiernos a una reducción significativa en presupuestos y gastos militares.
“Esta reducción implica una reorientación de la fuerza laboral dedicada a las industrias y actividades militares hacia las industrias de paz, conservación del medio ambiente, la lucha contra el analfabetismo, la promoción de la educación y de la investigación científica y médica, tanto como el logro de los objetivos de desarrollo del milenio, y el programa de desarrollo para el post-2015”, dijo.
“La declaración de la CELAC constituye un signo auspicioso para el avance de un orden internacional que puede y debe ser más democrático y equitativo, basado sobre los principios de la soberanía y de la solidaridad internacional”, indicó el experto al señalar que la misma avanza los propósitos y principios consagrados en la Carta de las Naciones Unidas y en el Derecho Internacional.
Alfred de Zayas (Estados Unidos de América) fue designado por el Consejo de Derechos Humanos de la ONU como el primer Experto Independiente para la promoción de un orden internacional democrático y equitativo en mayo de 2010. Actualmente, el Sr. De Zayas es profesor de derecho internacional y familiar en la Escuela de Diplomacia de Ginebra. También ha ejercido en el campo del derecho corporativo y familiar en Nueva York y Florida. Como Experto Independiente, el Sr. De Zayas es independiente de todo gobierno u organización y ejerce su mandato de forma particular. Para más información, visite: http://www.ohchr.org/EN/Issues/IntOrder/Pages/IEInternationalorderIndex.aspx
Lea los informes del Experto Independiente al Consejo de Derechos Humanos y la Asamblea General de la ONU: http://www.ohchr.org/EN/Issues/IntOrder/Pages/Reports.aspx
























