La Xarxa EAPN pide que la Administración cumpla con el 20 por ciento del Fondo Social Europeo para la lucha contra la pobreza

848

La red de entidades solicita que el programa operativo de la Generalitat que pueda ser respaldado por el Fondo Social Europeo contenga un eje de inclusión social


Valencia, 5 de febrero de 2014. La Xarxa EAPN de la C.Valenciana (European Anti-poverty Network / Red Europea de Lucha contra la Pobreza), integrada por veinte entidades sociales que trabajan con los diferentes colectivos y aspectos de la pobreza[1], pide que las administraciones públicas cumplan con el objetivo de la Estrategia 2020 de la Unión Europea que compromete a los estados miembro a destinar el 20 por ciento del Fondo Social Europeo (FSE) de aquí a 2020 a políticas que promuevan la inclusión social y lucha contra la pobreza y la discriminación.

Ahondando en ese aspecto, la Xarxa EAPN CV ha solicitado, en una reunión mantenida esta mañana con el director general de Proyectos y Fondos Europeos de la Generalitat Valenciana, Juan Viesca, que el Programa Operativo de la Generalitat que pueda recibir apoyo del FSE contenga un eje específico de inclusión social.

Asimismo, ha reclamado que, como red aglutinadora de entidades experimentadas en la lucha contra la pobreza y por la inclusión, se la reconozca como organización socia para la preparación, ejecución, seguimiento y evaluación de estos Programas Operativos, de acuerdo con lo establecido en el reglamento de la Comisión Europea relativo al Código de Conducta Europeo sobre las asociaciones en el marco de los Fondos Estructurales y de Inversión Europeos.

Por otro lado, la red de lucha contra la pobreza ha pedido al director general de Proyectos y Fondos Europeos de la Generalitat Valenciana que aclare la cifra total de inversión del FSE en la C.Valenciana, e informe sobre el cálculo exacto del 20 por ciento que debería dedicarse a la lucha contra la pobreza y por la inclusión social durante los próximos 6 años.

 

Para la Xarxa EAPN CV resulta clave que el 20 por ciento del FSE se destine a la lucha por la inclusión social de personas y colectivos en situación de pobreza, puesto que hay cada vez más personas con necesidades alimenticias, de ropa, vivienda y suministro energético en la C.Valenciana.

 

El informe Desarrollo Humano y pobreza en España y sus Comunidades Autónomas (De 2006-2011), publicado el pasado año por el IVIE y la Fundación Bancaja, indica que en 2011 el porcentaje de personas pobres en la C.Valenciana fue del 26,6%.