Acción contra el hambre pone en marcha un proyecto de dinero por trabajo dirigido a refugiados sirios y población de acogida libanesa

708

Tiro (Líbano)/Madrid, 13 de febrero de 2014

Acción contra el Hambre acaba de poner en marcha un proyecto pionero de dinero por trabajo en las localidades de Tiro y Nabatiye, al sur del Líbano. Se pretende de esta forma suavizar las incipientes tensiones entre los refugiados y los libaneses que los acogen.

 

Martina Iannizzotto, Responsable de los Programas de seguridad alimentaria de Acción contra el Hambre en el sur de Líbano destaca 3 ventajas del programa: “la asistencia en forma de dinero por trabajo motiva la participación activa de los refugiados; el beneficio a la comunidad; la implicación de las autoridades locales con el objetivo de suavizar las tensiones que están surgiendo entre refugiados y libaneses”.  

 

Los beneficiarios obtendrán unos 15€ diarios durante 10 días al mes, durante un máximo de 3 meses. Trabajarán 6 horas diarias. Debido a la cultura local en la que los hombres suelen ser los que trabajan y las mujeres cuidan a los niños en casa y a la naturaleza de las actividades se prevé que postulen principalmente hombres. El proyecto prevé además la posibilidad de ofrecer a 50 beneficiarios donaciones de 300€ para iniciar actividades generadoras de ingresos como la producción de comida para vender.

 

El proyecto también contempla donaciones en metálico para  los solicitantes que muestren una elevada vulnerabilidad como es el caso de madres cabeza de familia u hombres de más de 60 años que no pueden desarrollar las actividades laborales. 

 

Las personas seleccionadas desarrollarán su trabajo dentro de los equipos de la municipalidad. Ayman Ibrahim Alghalal, Jefe del Departamento de Administración en Tiro afirma que “los seleccionados se integrarán en los equipos del ayuntamiento para incrementar su capacidad de acción en el municipio.” Según Ayman, desde la llegada de los refugiados “los costes de los servicios públicos de la municipalidad se han duplicado.” También destaca su disconformidad con respecto al aumento de las tensiones en la comunidad: “no he sido informado de ningún incidente”, afirma. “Los sirios nos aceptaron durante la crisis de 2006”, apostilla.

 

Durante la semana pasada se llevaron a cabo procesos de selección en los municipios de Tiro y Nabatiye. En Nabatiye, solo durante los 3 primeros días se recibieron casi 70 solicitudes de las cuales 8 eran de mujeres. El proyecto está financiado por la Oficina de Acción Humanitaria de la Comisión Europea (ECHO por sus siglas en inglés), uno de los principales financiadores de Acción contra el Hambre en Líbano.